-
-
-
Fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República.
Desde temprana edad estuvo ligado al republicanismo. Amigo personal de Manuel Azaña, formaría parte de varios gabinetes presididos por este, llegando a desempeñar las carteras de Marina, Gobernación u Obras Públicas. Durante el período republicano también fue diputado en las Cortes. En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros. -
-
-
Fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
Amigo personal de Manuel Azaña, tras la proclamación de la Segunda República desempeñaría varias carteras ministeriales. Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. Esta medida contribuyó a que la rebelión militar fracasara en numerosos sitios. -
-
-
-
-
-
-
Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España (jefe de Estado) desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno (jefe de Gobierno) entre 1938 y 1973.
-
-
-
-
-
-
-
El 8 de octubre nombran a Vicente Rojo jefe de Estado, por eso he puesto que acaba ahí
-
-
Fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía.
-
Fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte. Su figura ha pasado a la historia por haber sido el minucioso planificador del fallido golpe de Estado que daría lugar a la contienda civil.
-
-
-
-
-
Comienza con la batalla de Teruel y acaba el 5 de febrero de 1939; cuando el gobierno republicano se instaló en el pueblecito fronterizo de La Bajol.
-
-
-
-
-
-
-
-
-