-
La muerte del militar de izquierda a manos de los derechistas desencadenó una venganza que es considerado detonante del comienzo de la Guerra Civil.
-
El diputado monárquico murió a manos de izquierdistas como venganza por la muerte de su ídolo, José Castillo, siendo esto el segundo detonante inmediato de la guerra entre los dos bandos.
-
Francisco Franco y el General Mola llevaron a cabo una sublevación militar para derrocar a la República española, marcando el inicio de la Guerra Civil
-
Para esta fecha, el bando nacionalista ya tenía bajo su control a Canarias y Baleares, exceptuando Menorca; junto a Navarra, Galicia, Castilla, Andalucía occidental y Sevilla, fracasando en Barcelona y Madrid donde se mantenían firmes a la República como en País Vasco, Asturias, Cataluña y Cantabria.
-
-
Francisco Franco es nombrado Generalísimo y Jefe de Estado.
-
Al ser el principal blanco de los nacionalistas pero contando con una fuerte resistencia republicana, se da comienzo a la lucha de ocupación de la ciudad,
-
Se firma un acuerdo para prohibir la ayuda extranjera a España durante la Guerra Civil, sin embargo, no fue respetado por Alemania e Italia.
-
Iniciada con el fin de aislar Madrid del este del país, sin embargo, no logran hacerlo ni tampoco ocupar Madrid.
-
Con la ayuda militar de Mussolini, los nacionalistas dieron lugar a esta batalla para ocupar Madrid, pero el proyecto fracasa.
-
La ciudad vasca queda totalmente destrozada tras el bombardeo por parte del bando nacionalista que contó con la ayuda de aviones militares alemanes de la Legión Cóndor.
-
Plan de conquista liderado por los republicanos, pero finalmente los nacionalistas lograron tomar la ciudad.
-
La ciudad queda sublevada, siendo bastante importante por su situación estratégica y fábrica de armamento.
-
Con la ocupación de la ciudad por las tropas nacionalistas, todo el norte español queda sublevado.
-
Fue un conjunto de operaciones organizadas por los republicanos para hacer frente a los nacionalistas, pero fue una enrome pérdida para la República.
-
Bombardeos del bando nacional ocurrían constantemente pero la fuerza contraria de los republicanos no era suficiente para pararlo.
-
Fue la primera ciudad tomada por los republicanos durante la Guerra Civil.
-
Este día marca el comienzo de la guerra más larga y sangrienta del conflicto, en la cual los republicanos movilizan sus últimos esfuerzos ante las tropas nacionales, terminando en una significativa derrota.
-
Finalmente las fuerzas franquistas pudieron entrar a la ciudad, donde muchos republicanos se fueron al exilio tras rendirse.
-
El coronel Casado da un golpe de Estado en Madrid provocando la rendición de los republicanos más resistentes y tomando el control de la ciudad.
-
Este día, tras tomar y sublevar completamente al país después de incontables muertes y violencia de ambos bandos, Franco comunica públicamente el fin de la Guerra Civil española, dando comienzo a una larga dictadura a su mando.