-
Franco y su ejército de legionarios se sublevan contra el gobierno republicano democrático para imponer una dictadura.
-
Franco ha llegado a Tetuán y manda un mensaje al presidente para que entregue el mando. Triunfa el alzamiento en Álava, Burgos, Segovia, Ávila, Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Cáceres, Huesca, Zaragoza, Teruel y las islas Baleares menos Menorca. Fracasa en Barcelona, Bilbao, Valencia, Santander, Málaga y Huelva.
-
Vence la sublevación en León, Logroño, Lugo, Vigo, Orense y Pontevedra. Fracasa en Madrid, Lérida, Gerona, Menorca, Castellón y Tarragona.
-
También vence en El Ferrol, Sevilla y La Coruña.
-
Los republicanos ocupan Badajoz, Cuenca y Ciudad Real.
-
las fuerzas revolucionarias atacan madrid
-
Empiezan a llegar a Madrid enormes caravanas de evacuados. Todo el mundo quiere refugiarse en Madrid, a causa del avance de los nacionales por el sur.
-
Las tropas nacionales ocupan gran parte de las afueras de Madrid, quedando solo a 6 kilómetros de la capital. El gobierno se traslada a Valencia.
-
Entran en España las primeras Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios antifascistas extranjeros. Madrid vuelve a ser atacada por los bombardeos, pero los cazas soviéticos los hacen volverse
-
Un gran número de voluntarios internacionales penetran en España por Francia para luchar al lado de los republicanos.
-
Las tropas franquistas ocupan un lugar estratégico: el noroeste de Madrid.
-
Contraataque republicano en el sur de Madrid.
-
Francia prohibe que entren en España más armas y hombres.
-
Bombardean Barcelona los nacionales.
-
Madrid sufre un tremendo bombardeo aéreo de los nacionales.
-
Los nacionales siguen ocupando puntos estratégicos de España. Los republicanos intentan contraatacar.
-
Muere el general Mola en un accidente aéreo.
-
Los republicanos siguen con sus contraataques, esta vez con más suerte pero tampoco con mucha suerte.
-
Ataques republicanos en Asturias.
-
La comida y el dinero empiezan a escasear en Madrid y en otras ciudades.
-
Empiezan a avanzar los nacionales por Asturias.
Siguen los contraataques republicanos. -
Los nacionales bombardean Barcelona.
-
Franco detiene los ataques en Madrid para contraatacar en Teruel.
-
El frío (como antes le pasó a Napoleón y después le pasaría a Hitler), impide a los nacionales seguir con la ocupación de Teruel.
-
Por orden de Mussolini, bombardean duramente Barcelona causando 160 muertos y 700 heridos.
-
Por orden de Mussolini, bombardean duramente Barcelona causando 160 muertos y 700 heridos.
-
Al fin los nacionales entran en Teruel.
-
Siguen los bombardeos contra Madrid y sigue la ocupación de los nacionales, con fracasados intentos de pararlos por parte de los republicanos.
-
Los republicanos atacan en diversos sitios, como Córdoba o Extremadura.
-
Los nacionales quedan parados en Castellón, frente a la resistencia republicana.
-
Menos bombardeos. Sigue la ocupación nacional, aunque un poco más difícil. Los contraataques de los republicanos siguen.
-
La URSS acepta el plan de retirada de voluntarios propuesto por el Comité de No Intervención.
-
Los nacionales atacan Valencia.
-
Fuerte bombardeo sobre la base naval republicana en Cartagena.
-
Los republicanos se adentran por el río Ebro, que hacen parar a los nacionales.
-
Se aseguran las posiciones en el Ebro de los republicanos.
-
Los bombardeos en Madrid y en otras ciudades cada vez son más fuertes y monótonos.
-
Contraataques republicanos en Extremadura.
-
Los republicanos siguen contraatacando en Extremadura.
-
Fuertes bombardeos en Gerona y Figueras.
-
Las cortes republicanas intentan empezar a firmar la paz.
-
. Acaban de entrar en Francia, procedentes de Cataluña, 10.000 heridos y 230.000 civiles.
-
Los nacionales ocupan todos los puestos fronterizos de Cataluña.
-
Los nacionales intentan entrar en Madrid, pero los republicanos les barran el paso.
-
El coronel Casado comunica al gobierno de Franco su deseo de firmar la paz.
-
Casado vuelve a intentar firmar la paz, pero Franco solo accede a la rendición total sin condiciones.
-
Siguen avanzando las tropas nacionales hacia gran número de núcleos urbanos. Han hecho miles de prisioneros y han logrado un incalculable botín.
-
Los nacionales bloquean los puertos de Valencia y Alicante
-
Los 12.000 republicanos concentrados en el puerto de Alicante con armas se rinden.