-
La rebelión estalla un día antes de lo previsto, el Ejército de Marruecos se subleva contra el Gobierno republicano, deponiendo y fusilando en muchos casos a los fieles a la República.
-
El general Franco, el jefe de los nacionalistas rebeldes españoles, se autoproclama “Generalísimo” y jefe de estado en Burgos. Él se nombra entonces cómo “Caudillo” en recuerdo de los caballeros españoles que habían conseguido expulsar a los árabes fuera de España en la Edad media.
-
Bajo el poder de Largo Caballero, el gobierno republicano de Madrid decide refugiarse en Valencia. Deja la capital bajo la protección del general Miaja y deben hacer frente a la ofensiva llevada por el ejército nacionalista de Franco.
-
Desembarcan en Cádiz, procedentes de Nápoles, los primeros contingentes italianos para apoyar al Ejército sublevado. Son 3.000 “Camisas Negras” comandados por el general Mario Roatta.
-
El general Francisco Franco funda la “Falange española tradicionalista y las Juntas de ofensiva nacional-sindicalista” con la intención de unificar la totalidad de los partidos que le apoyan en la guerra civil española (Falange española, carlistas y tradicionalistas) y formar así un partido único nacional en España.
-
Esa tarde, la pequeña ciudad de Guernica es bombardeada durante más de 3 horas por la aviación alemana al servicio de Franco, cobrándose más de 1.600 víctimas, según el gobierno. El objetivo de este bombardeo era aterrorizar la población civil. Por primera vez en la historia militar, un poblado civil es totalmente sometido bajo un diluvio de bombas.
-
El bando nacional toma Gijón. Todo el norte queda en manos de los rebeldes, su flota se traslada al Mediterráneo, y casi 80.000 hombres se incorporan a otros frentes.
-
Los republicanos lanzan una ofensiva para tomar la ciudad de Teruel y reforzar así su presencia en la zona de Aragón, para poder sofocar la presión sobre Cataluña. Así comienza “la batalla de Teruel”.
-
Las tropas franquistas toman Vinaroz, logrando así alcanzar el mar Mediterráneo partiendo así la zona republicana. Cataluña queda totalmente aislada de Valencia. La tropa nacionalista conseguía así, además de separar y debilitar las fuerzas republicanas, un punto clave para poder preparar una dura ofensiva contra la ciudad de Barcelona.
-
Las tropas republicanas cruzan el río Ebro entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Antonio Machado durante sus últimos cuatro días sufrió una gran opresión en el corazón. Sus dos últimas palabras fueron "Adiós madre", entonces entró en coma y murió a las 3 de la tarde del 22 de febrero del 1939 en el Hotel Bougnol-Quintana de Colliure a los 63 años de edad.
-
Franco publica un lacónico comunicado de victoria: "La guerra ha terminado". Es el fin de una guerra civil de tres años que costó a España cerca de 400.000 muertos y otros tantos exiliados. La guerra civil española, como tal, había concluido. Pero además, también se produce el fin de la "República democrática de los trabajadores de todas las clases", nacida en 1931.