-
-
-
-
-
-
El triunfo del Frente Popular fue nombrado ministro de Obras Públicas y, después, jefe de Gobierno y ministro de la Guerra, durante la presidencia de Manuel Azaña. Al producirse el alzamiento se opuso a la distribución de armas al pueblo, y al día siguiente dimitió para dar paso a Martínez Barrio. Durante la contienda no ocupó ningún cargo político. Al finalizar la guerra se exilió a Francia, donde permaneció el resto de su vida.
-
Participó junto con Manuel Azaña en la creación del partido Acción Republicana. Tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, José Giral ocupó los puestos de consejero de Estado y de rector de la Universidad de Madrid. Fue ministro de Marina en todos los gobiernos presididos por Azaña, tanto en el que fue de octubre de 1931 hasta septiembre de 1933, como en el que salió de la victoria del Frente Popular en febrero de 1936.
-
-
-
-
Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la Guerra Civil, instauró una dictadura que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo. Dirigió la Academia General Militar de Zaragoza con la Segunda República, fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Presidente de la República, durante la dictadura de Primo de Rivera ingresara en el PSOE ,fue ministro de Hacienda en el gobierno presidido por Francisco Largo Caballero. Se ocupó de la economía de guerra de los republicanos. Sustituyó a Largo Caballero como presidente del gobierno, cargo en el que permaneció hasta el fin de la guerra. Se apoyó en los comunistas del PCE en contra de anarquistas, de la CNT y POUM
-
se afilió a la UGT y al PSOE. Fue detenido en acusado de preparar la huelga contra la guerra de Marruecos. Ese mismo año se convirtió en secretario general de la UGT. En 1920 se opuso a la adhesión del partido a la III Internacional. Vicepresidente del PSOE en 1928, tras proclamarse la República fue ministro de Trabajo, cargo que volvió a ocupar en el Gobierno de Manuel Azaña
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-