-
los griegos comenzaron a buscar explicaciones racionales a fenómenos naturales y sentaron las bases de la geometría y la aritmética. Destacaron figuras como Pitágoras o Téano, la primera mujer matemática de la historia (y esposa de Pitágoras).
-
Euclides, el considerado padre de las matemáticas y autor de uno de los libros más influyentes de la historia, Elementos, del que durante muchos años bebieron los matemáticos modernos y que sentó las bases de la geometría.
-
La edad media en la India fue tremendamente fructífera en lo que a matemáticas se refiere. Los pensadores clásicos desarrollaron la aritmética clásica que después recogerían los árabes. Esto no hubiese sido posible sin la introducción del cero en el sistema numérico, que permitió plantearse operaciones hasta entonces no explicadas. Los sabios indios llevaron a cabo una auténtica revolución matemática tras la cual el mundo de los números no volvió a ser igual.
-
La aportación del autor a las matemáticas y la física merece una mención especial. Su trabajo en geometría culminó con la creación de los ejes cartesianos e incluso fue convocado por la corte sueca para desarrollar su trabajo.
-
Isaac Newton desarrolló en un brevísimo período de tiempo teoremas como el cálculo diferencial e integral, que no solo revolucionaron la ciencia de su época (1642-1727), sino que se siguen enseñando y aplicando hoy día en muy diversos y fundamentales campos del conocimiento.
-
al estudio de sistemas dinámicos, se acuñaron términos como el efecto mariposa, la herradura de Smale, o la constante de Feigenbaum, que todavía se utilizan para describir el sistema del caos, en el que variaciones ínfimas producen resultados totalmente desproporcionados.
-
García-Rubio, P. (2019, 5 marzo). Grandes momentos de la historia de las matemáticas. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/grandes-momentos-la-historia-las-matematicas/