-
-
Cuando la cultura europea intento volver a renacer vio hacia el pasado para ver a la cultura griega a los griegos le gustaba la música igual que a los europeos, ah muy pesar tenían un método que no era tan confiable para la escritura de la música y sobre vieron muy pocos libros de textos abstractos
-
el canto que se había desarrollado como era el cristianismo que había pasado del judaísmo, esa pequeña oportunidad es lo único que poseían para tener un vínculo musical que tiene Europa con los siglos antes de cristo.
-
Gregorio el grande ordeno que se decodificara el gran repertorio de cantos de modo que todo el territorio europeo cristiano cantara el mismo himno viendo el mismo libro.
Cada monje tenía que memoria cada canto, lo que significa que tenían que tener aprendida cada nota de cada canto tenía que debía ser aprendida.
También se enseñaban las melodías teniendo un maestro de coro teniendo una buena memoria que movía las muñecas para indicar en qué dirección va la melodía. -
Gregorio el grande ordeno codificacion de los cantos para todo el territorio europeo cristiano cantara el mismo himno en el mismo libro, y francisco marti diseño unos simbolos llamados bosquejos taquigraficos.
-
Monasterios del 1er milenio cristiano la única música que daban del periodo romano los cantos gregorianos memorizados, la conservación de estos cantos que fue prácticamente un milagro ya que durante tanto tiempo a pesar de los problemas que eso convenían
-
En el bosquejo taquigrafico poniendo una delgada linea roja como base, luego una negra en el medio y una amarilla por encima, y ese metodo lineal permitio la lectura mas facil.
-
Se toma el nombre las notas musicales de la notación latina moderna, hecho realizado por Guido de Arezzo en el Siglo XI. Guido de Arezzo utilizó la primera sílaba de cada estrofa, excepto la última: ut, re, mi, fa, sol, la.
-
Solo quedan ruinas de la catedral en las que guido trabajo en este tiempo, que fuie derrumbado por coimo de meritsi para demostrar el poder que tenia.
-
https://www.youtube.com/watch?v=p15FsZA5WqELa mano guidoniana en música medieval fue utilizada para ayudar a los cantantes a leer a primera vista.
-