-
Goya, al terminar sus estudios se instaló en Zaragoza. Donde realizó los frescos de la basílica del pilar y empezó a trabajar como pintor de cartones para tapices. Estas pinturas trataban temas populares coloridos y alegres. Gracias a esto ganó prestigio.
-
Cartón con motivo de una elegante joven a la que un majo protege del sol con una sombrilla. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-quitasol/a230a80f-a899-4535-9e90-ad883bd096c5
-
un joven majo sentado sobre un murete de piedra y vestido de amarillo ofrece a una dama un racimo de uvas negras. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-pelele/a1af2133-ff7b-4f47-a4ac-030cb23cb5b6
-
Un grupo de cinco parejas jugando a la gallina ciega en un prado. Es un dibujo alegre de los que hacia al principio https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-gallina-ciega/0e23d968-5a4a-426f-ab7b-075d1dc1c03b
-
Cuatro jóvenes vestidas de majas mantean un pelele en un paisaje frondoso, atravesado por un río, con un edificio de piedra al fondo. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-pelele/a1af2133-ff7b-4f47-a4ac-030cb23cb5b6
-
Al quedar sordo por una enfermedad dejó la pintura en tapices y comenzó a pintar magníficos retratos para reyes, nobles y personas importantes. Estas pinturas se caracterizan por la pincelada suelta y la profundidad psicológica de los personajes.
-
-
Escena de la guerra de independencia https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-2-de-mayo-de-1808-en-madrid-o-la-lucha-con-los/57dacf2e-5d10-4ded-85aa-9ff6f741f6b1
-
Este evento marcó seriamente el tipo de pinturas que hizo Goya. Teniendo en cuenta que al principio sus pinturas eran completamente inocentes este cambio fue drástico. Se basaban en cuadros de tonos oscuros que reflejaban la crueldad del conflicto.
-
-
-
Enfermo y sordo el pintor se refugió en su casa. Donde empezó a decorarla con las denominadas "pinturas negras" llamadas así por su colorido negro y gris y por los temas pesimistas que trataban. En 1824 a causa de sus ideas afrancesadas fue exiliado a Francia donde recobró el interés por el color, el brillo y la luz. Empleando pinceladas sueltas y libres que empezaron a insinuar el Romanticismo e impresionismo.