-
Conservación de registros
-
Se evidencia la necesidad de planear, organizar y regular.
Centralización de la organización. -
Reconocimiento de responsabilidad
-
Conceptos de organización, principio de jerarquización, delegación.
-
Necesidad de Organizar, Planear, dirigir y controlar.
-
Control de producción e incentivo
-
Sócrates, (administración conocimiento técnico), Platón (Principio de especialización)
-
Contabilidad de costos, facturas y balances
-
Beneficio mutuo entre obrero y empresa, "productividad".
Las organizaciones desarrollan cuatro principios fundamentales: Planeación, Preparación, Control y ejecución.
Se puede implementar en cualquier industria, sin embargo, hay mas factores que se pueden usar como: evaluación, mejoramiento, etc. -
Eficiencia de la empresa a través de la organización. unidad de mando, dirección, jerarquía, autoridad y responsabilidad.
División de las operaciones administrativas en grupos de actividades relacionadas entre sí.
Especialización del personal en cada área, sin embargo, se describe con un circulo cerrado, donde solo actúa la organización. -
Énfasis en la mano de obra y la automatización del trabajo (resultados).
Principios: organización formal, división de trabajo, jerarquía, distribución de autoridad y responsabilidad.
Define las responsabilidades de cada trabajador, pero la persona a cargo de dirigir puede abusar de su cargo. -
Relaciones de condiciones de trabajo y productividad.
Obtención de mayor rendimiento a través de condiciones psicológicas adecuadas. sin embargo, es necesario adaptar el trabajador a los trabajadores. -
Necesidad de una jerarquía estrictamente definida, gobernada por normas claras y precisas y lineamientos de autoridad.
funciones son de especialización, estructuración, predicción, estabilidad, racionalidad y democracia.
Mayor nivel de conocimiento de cada área, pero es necesario aplicar nuevos conocimientos. -
Mejoramiento de productividad usando la estadística.
Estrategia de operaciones, método científico, tecnología, entre otros.
Permite tomar decisiones basado en estadísticas, aunque se requiere definir el problema a estudiar. -
Elementos primordiales de la organización: Autoridad, Comunicación, estructura del comportamiento, estructura de la formalización. Niveles jerárquicos: Nivel técnico, nivel gerencial y nivel institucional.
Busca estudiar los principales problemas y sus causas. Sin embargo, requiere que la organización sin importar su tamaño, se vea como un sistema complejo. -
Se enfatiza en el comportamiento y las necesidades de los seres humanos, según la la pirámide de Maslow.
Se analizan los comportamientos del ser, sin embargo, se requiere de la experticia necesaria para analizar a sus trabajadores. -
Un sistema es conformado por más sistemas, por tanto se requiere estudiar todos los sistemas de una organización para dar una solución.
Cada sistema tiene un propósito especifico.
Permite realizar un estudio completo dentro de la organización, sin embargo, cuando una organización es muy grande estos tienden a ser infinitos. -
Se comprenden los enfoques desde el punto de vista del trabajador de forma negativa (X) y los enfoques positivos (Y).
Se analizan los contextos que llevan al trabajador a realizar su trabajo de manera correcta, además promueve el ingenio, la creatividad entre otros, sin embargo, se basa en suposiciones ya que no todos los trabajadores tienen la misma percepción de su trabajo. -
El logro de los objetivos puede variar dependiendo las diferentes necesidades y situaciones.
Relación funcional entre el ambiente y las técnicas administrativas, que son variables, por tanto es necesario determinar como actuar ante los cambios.