-
•Actividades divididas en la comunidad.
•Recolectores, pescadores, cazadores.
• (Galván Escobedo, 1980). -
•La gran regla:
•Administración pública
•Injerencia de relación Estado-pueblo -
•Catón y Varrón reconocen la importancia de dar instrucciones a los colaboradores.
•Hacen aportes a la delegación de funciones.
•(Galván Escobedo 1980) -
•Feudalismo (gobierno descentralizado)
•Relación de obediencia y dependencia.
•Carlo Magno: Descripción de deberes de los funcionarios.
•Iglesia Católica: Administración de bienes para expansión de la fe.
•(Ramirez Cardona 2009) -
•Aporta a la constitución de Chow
•Principios para desarrollar una buena administraciòn.
•Organización, control, relaciones...
(Ramirez Cardona, 2009b) -
•Desde Platón se reconocía a la administración como al manejo de hombres. (Krauss 1970)
•Bases de los principios de la división del trabajo. -
•En la época de Moisés ya se hablaba de reclutamiento y selección de personal.
•Jethro (sacerdote), brinda estrategias para administrar Israel. -
•La especialización, capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
•Distribución de tareas mejoran los trabajos del reino y la buena administración del templo.
•Ptaat Hotet (libro): Planificación de actividades, reuniones de grupo e importancia de la autoridad.
(Galván Escobedo, 1980) -
•Escuela mecanicista: Frederick W Taylor, Se ocupa de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción.
•Henri Fayol, identificó los principios del proceso administrativo.
La ‘reingeniería’. Este término involucra rediseñar radicalmente los procesos de negocios que venía desarrollando una empresa para lograr mejoras en medidas de rentabilidad.Hoy en día, casi todos los sistemas de gestión se apoyan en la gestión de procesos. (Bravo Carrasco,2016) -
•Cameralismo: Maximizar riqueza material y entrenamiento de subordinados.(Ramirez Cardona 2009)
•Se ha visto que la administración puede definirse en 1er lugar, como la actividad humana que consiste en ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Considerada como ciencia, su objeto de estudio es la actividad humana administrativa y puede definirse como el conjunto de conocimientos sobre la forma y modalidades de esa actividad.(Anzola Rojas 2000) -
Referencias:
• "Introducción a la Administración"; Sérvulo Anzola Rojas M.A.; Editorial McGrawHill; Año 2000
• Reingenería de negocios de Juan Bravo Carrazco). Programa: LenguasModernas
Materia:Gestiòn del talento Humano
2018