Desc gestion talento

Gestión del Talento Humano

  • Ptaat-Hotet
    2700 BCE

    Ptaat-Hotet

    Trata acerca de la justicia con la cual los jefes deben realizar sus actos, así como la responsabilidad derivada de los mismos. Igualmente, plasma el deber de los jefes de escuchar a quienes se les acercan a solicitar algo.
  • China
    1600 BCE

    China

    1600 a.C. al 1027 a.C. Se implementan normas conocidas como “La gran regla”: administración pública y de injerencia en la relación pueblo – estado.
  • Egipto
    1300 BCE

    Egipto

    Actividades clave de la gestión del personal: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
  • Reinado de Ramsés II (Egipto)
    1300 BCE

    Reinado de Ramsés II (Egipto)

    Especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio (arqueros, colectores de miel, marinos, cobradores de impuesto, formación de esclavos
    como veladores o vigilantes, entre otros) contribuye a la buena realización de los trabajos del reino y permiten realizar una correcta administración del templo
  • Constitución de Chow
    1000 BCE

    Constitución de Chow

    Se plasman ocho factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración
  • Confucio
    551 BCE

    Confucio

    Hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar.
  • Socrates
    399 BCE

    Socrates

    Ya se percibe la administración como el manejo de
    hombres. Para este filósofo, también fue importante hablar de la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado. Los aportes más importantes de la cultura griega al manejo de personal fueron las bases de lo que hoy conocemos como los principios de
    la división del trabajo y la especialización.
  • Dinastía Han
    202 BCE

    Dinastía Han

    Se implementa y se perfecciona un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil
  • Catón
    105 BCE

    Catón

    Catón resalta aspectos como disciplina, respeto a los derechos propios y de los demás, métodos de resolución de conflictos, buen trato, una adecuado uso de los recursos y del trabajo, planificación del mismo y reconocimientos al trabajo bien hecho, entre otros
  • Varrón
    100 BCE

    Varrón

    Varrón hace referencia a la aplicación de pruebas para la adecuada selección de braceros para las labores agrícolas. También sugiere el empleo de criterios como la formación, disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal.
  • Edad media
    476

    Edad media

    Durante el período del feudalismo se pasó de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado.
  • Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno
    812

    Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno

    Se hace descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
  • Iglesia católica
    900

    Iglesia católica

    Independientemente de la fe, la Iglesia ejerció una influencia notable en los gobiernos de este periodo. Tuvo el poder de administrar extensos territorios para el beneficio y expansión de la fe. El desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando (papa, obispo,
    párroco)
  • 1520

    Cameralismo

    impulsado por intelectuales de Austria y Alemania. Aunque se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
  • Escuelas modernas de administración

    Posteriormente, hacia el final del siglo XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el
    proceso para dar forma a esta ciencia
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    La Escuela Mecanicista; Se ocuparó fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
  • Administración moderna

    Administración moderna

    las escuelas modernas de administración abordan el manejo de personal de diversas formas, pero todas le conceden una importancia innegable. Sin embargo, dependiendo de diversos factores, algunas se enfocan más en el manejo del recurso
    humano.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    La Escuela del Proceso Administrativo: estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría.