-
el libro Ptaat- Hotet habla sobre como debía ser el trato justo, y sus responsabilidades, también habla sobre la planificación de actividades, la responsabilidad administrativa, entre otras.
-
En el libro de éxodo en la biblia se plasman ya ideas sobre la capacitación del personal, por ejemplo Jethro el suegro de Moisés cuando dio algunos consejos sobre administrar el pueblo de Israel,
-
Confucio aporta a la administración mediante ciertos factores que quedaron plasmados en la constitución de Chow estos son:
- Organización, en asuntos del estado
- Funciones, establecer roles
- Relaciones, para la cooperación
- Procedimientos, determinar métodos para lograr eficiencia
- Ceremonias, formalidades que aseguren la continuidad
- Control, supervisión de procesos administrativos
- Sanciones, infracciones para mantener el orden
- Registros, método para supervisar y evaluar. -
Desde tiempos antiguos ya se ejercía la especialización, capacitación y supervisión de los funcionarios, papiros hablan sobre el reinado de Ramsés II donde se habla de cómo la especialización de funciones contribuyo a una correcta administración del templo.
-
En antiguos escritos se plasma como para Sócrates (470 a.C- 399 a.C) en un dialogo con Nicomaquides se percibe la administración como manejo de hombres, el también hablo de la organización de las actividades humanas, en especial las labores concernientes al estado, los principios de división del trabajo y la especialización fueron de los más grandes aportes de la cultura griega,
-
Ellos fueron un ejemplo en cuanto a la administración de un gran imperio durante muchos siglos, Autores como Catón y Varrón se refirieron a la importancia de instruir claramente a cada trabajador para lograr la efectividad en sus labores, por lo cual se debe dar al trabajador un plan, donde se trate la disciplina, respeto, métodos de solucionar conflictos, planificación del trabajo; el manejo del personal en cada provincia del imperio, fue uno de sus aportes mas grandes.
-
época marcada por relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección, en el capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno se habla de: deberes de los funcionarios administrativos, dividiendo según labores: maestros, aprendices, jornaleros, de acuerdo al desempeño podían ascender después de un tiempo de preparación según el oficio. La iglesia católica adopto un sistema jerarquizado, con promoción sistemática de autoridades por rangos y méritos como ( papa, obispo, párroco)
-
Entrado el siglo XVI (1501-1600) ,surge el Cameralismo, impulsado por intelectuales de Austria y Alemania. Plasmo ideas acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
Surgieron varias escuelas: la Escuela Mecanicista, con Frederick W. Taylor, la cual se baso en la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos; La Escuela del Proceso Administrativo con Henri Fayol, estableció un esquema de la administración basado en el proceso, identificando principios y teorías; La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano con Elton Mayo, se centra en los aspectos humanos de la administración. siendo vitales las relaciones de los hombres entre sí.