-
Acuerdo presidencial para homologar los procesos y adquisiciones, obras, recursos financieros, humanos, materiales, TICS, auditoría transparencia y control.
-
Declaración del milenio: se refuerza la Administración Pública con la finalidad de reforzar la capacidad de los servidores públicos para germinar una eficaz y eficiente administración financiera.
-
Programa para la modernización de la empresa pública, surge la Contraloría Social.
Creación de manuales administrativos -
La Dirección General de Estudios Administrativos (DGA) publicó las Bases para la Reforma del Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal ( recursos materiales)
-
Se crea la Comisión de la Administración Pública (CAP) con el fin de obtener eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, estableciendo técnicas para la organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Se impulsó la actividad económica. El Estado fue el medio para la formación de capital y desarrollo económico.
-
La administración centralizada fue organizada hasta 3 veces.
-
Se establece el impuesto sobre la renta.
La Secretaria de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del presupuesto. -
Creación del Departamento de Contraloría, se integran entidades paraestatales, fideicomisos públicos. .
-
Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
Construcción de la obra pública. -
El gobierno obtiene competencias en materia educativa servicio de correos y telégrafos.
-
Inicia con cuatro ministerios, se crea un quinto ministerio llamado el Ministerio de Relaciones Interiores y la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Con base en la Comisión de la Administración Pública se crearon organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos (Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
-
La sociedad civil participa en la planeación nacional y la transparencia de los servicios públicos.
Surge la Contraloría Social.