-
Fue un científico inglés que construyó su propio microscopio de 50 aumentos que le permitió descubrir la célula en láminas de corcho.
-
También conocido como "padre de la microbiología’’, fue el primero en observar, describir y dibujar una célula viva con un microscopio de 200 aumentos. Dentro de sus descubrimientos se encuentran bacterias y espermatozoides.
-
Charles Darwin. Estudió la evolución sobre la hipótesis de la selección natural, reuniendo una evidencia arrolladora procedente de muy diversas disciplinas de investigación biológica a favor del hecho evolutivo y logró que esas disciplinas convergieran en una única explicación: la selección natural.
-
Logró fama duradera por haber sido el comandante del HMS Beagle durante el famoso viaje de Charles Darwin alrededor del mundo, desempeñando las funciones de naturista. El Beagle fue meticulosamente preparado para sus tareas de investigación científica.
-
Se le conoce como el padre de la genética.
Descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel, que dieron origen a la herencia genética. -
Fue un biólogo y médico suizo que descubrió en espermatozoides de peces y otro material biológico la sustancia responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios (ADN)
-
Fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética.
Citólogo Alemán que comprobó la división longitudinal de los cromosomas durante la mitosis celular. -
Fue un biólogo alemán que comprobó que la base material de la herencia se halla en los cromosomas.
-
Establecieron los fundamentos de la genética de poblaciones, indicando que esta se halla en equilibrio cuando no actúan factores externos como la selección natural, migraciones y/o mutaciones.
-
Establecieron la teoría cromosómica de la herencia. Boveri estudiaba erizos de mar, encontrando que todos los cromosomas tenían que estar presentes para el desarrollo embrionario. El trabajo de Sutton con saltamontes mostró que los cromosomas se presentan en pares apareados que se separan durante la meiosis.
-
El principio de Hardy-Weinberg establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación.
-
Desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Descubrieron la herencia ligada al cromosoma X y la base cromosómica del ligamiento.
-
Crea el primer mapa genético de un cromosoma. Desarrolló una técnica para trazar la localización de los genes específicos de los cromosomas en la mosca Drosophila.
-
Fue un químico que desarrolló un método de tinción de ADN y que también descubrió que el ADN se encuentra en los cromosomas.
-
Descubrió la manera en que se unen los aminoácidos para formar las proteínas, demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos.
-
Identifico que un nucleótido está formado por una base, un azúcar y un fosfato.
-
Fue un médico inglés que proporcionó explicación a una serie de enfermedades hereditarias y los señaló como errores genéticos del metabolismo.
-
Fue un oficial médico y genetista británico que descubrió el "principio de transformación", lo que hoy en día se conoce como ADN.
-
Produjo el primer patrón de difracción de los rayos X en el cual se mostraba que el DNA tenía una estructura regular.
-
Exponen las mutaciones causadas por los rayos X. En varios experimentos, demostrando que esas mutaciones causaban cambios en las enzimas específicas de las rutas metabólicas, proponiendo así un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas conocida como la hipótesis “Un gen, una enzima”. Redescubren este concepto en el hongo Neurosporacrassaen en sus estudios de los efectos bioquímicos de los genes.
-
Determina que las cantidades de adenina y timina y de citosina y guanina (bases nitrogenadas) son las mismas en el ADN.
-
Descubrieron la estructura molecular del ADN (doble hélice), su capacidad de auto duplicarse y las mutaciones.
-
Descubrió dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa e hizo una serie de trabajos que condujeron finalmente a la síntesis del ácido ribonucleico, el ARN.
-
Desarrolló una técnica de secuenciación del ADN demostrando que las proteínas tienen estructuras específicas.
-
Desarrolló la técnica del PCR que permite amplificar millones de veces fragmentos específicos del ADN.
-
Secuencian un gen humano por primera vez.
-
Se completan las primeras secuencias de genomas de organismos.
-
Dolly fue una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo nofecundado y anucleado (sin núcleo).
-
Se secuencia el primer cromosoma completo: el número 22.
-
Se anuncia el primer borrador de la secuencia del genoma humano.
-
Nace en Argentina, la primera ternera clonada y transgénica que produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
-
Se completa con éxito el Proyecto del Genoma Humano con 99% del genoma secuenciado con 99.99% de precisión.
-
Se secuencia completamente el genoma del chimpancé y es publicado en la revista Nature.
-
Se secuencia por primera vez el genoma del cáncer.