-
Publica las reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos de padres a sus hijos.
-
Crece el interés en los aspectos médicos y se realizan descubrimientos morfológicos sobre la célula, el núcleo y las partículas de colores de su interior, a las que se llamó cromosomas
-
Comienza el PGH, cuya secuencia se ha completado en el año 2006. No hay un genoma de referencia sino que cada persona tenemos nuestro genoma único, y hay que tener en cuenta las variaciones estructurales y los cambios de secuencia que nos confieren la individualidad, además de las alteraciones que nos causan enfermedad.
-
Crece el interés en los aspectos médicos y se realizan descubrimientos morfológicos sobre la célula, el núcleo y las partículas de colores de su interior, a las que se llamó cromosomas. El descubrimiento del ácido nucleico en los cromosomas dio paso al conocimiento de que la información contenida en el núcleo era la responsable de los caracteres hereditarios.
-
Un joven investigador francés, Jérôme Lejeune, describió la causa de la primera enfermedad genética, el síndrome de Down, al descubrir la copia extra del cromosoma 21.
-
Con el conocimiento del código de instrucciones de cada célula, su estructura y propiedades, fue posible comenzar a manipular dicho código a través de estudios en el laboratorio, como copiar o clonar y secuenciar el material genético o ADN.
-
El genetista Kary Mullis y sus colegas desarrollan la técnica de la reacción en cadena de polimerasa, para ampliar y detectar una secuencia de ADN específica de manera muy rápida in vitro.
-
Se identifica el primer gen causante de una enfermedad humana mediante herramientas genéticas (clonación posicional), el de un trastorno inmunológico denominado enfermedad granulomatosis crónica.
-
La oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
Nace el primer bebé "a la carta" libre de la Anemia de Fanconi que padecía su hermana y cuyas células de cordón sirvieron para curarla. La técnica de análisis embrionario (diagnóstico preimplantación tras fecundación in vitro) nos permite evitar el nacimiento de niños con determinadas enfermedades hereditarias.
-
Presentan el primer borrador de la secuencia genoma Humano
-
Tras la secuenciación del genoma humano, se descubre que los humanos tienen aproximadamente entre 20.000 y 25.000 genes, un número mucho menor que la mayoría de los científicos habían pronosticado.
-
Se presenta con exito, el Proyecto Genoma Humano, con el 99% del genoma secuencial con una presición del 99,99%
-
Desarrollada en ratones, la técnica posibilita, entre otras cosas, que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro organismo.
-
Silenciamiento por ARN de doble cadena
-
El galardón se le otorgo a la edición del genoma conocido como CRISPR/Cas9, comúnmente conocida como el corta y pega genético.
La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula.