-
La cual el organismo no está preformado en la células reproductoras, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación apartir de un origen material relativamente homogéneo. Pero se reemplaza por la del preformismo.
-
el embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo)
-
-
descubre el núcleo de las células eucariotas.
-
refutó la teoría de la generación espontánea, Lo que llevaba a asumir que cada organismo procede exclusivamente de sus progenitores.
-
publicó el trabajo experimentos de hibridacion en plantas. En él se se resumian los experimentos que habia llevado a cabo durante años en el guisante pisum sativum. Dichos experimentos demostraron que la herencia se trasmite por unos factores hereditarios (genes) almacenados en los gametos y que sigue normas estadisticas.
-
-
desarrolló la teoria del plasma germinal. En ella reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma y el germoplasma.
-
esta aceptada como una ciencia
-
-
-
acuñó el término genética y escribió el primer libro de texto
-
realizó los experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo y que demuestran que los genes están en los cromasomas
-
se percataron de que todos los animales y plantas tenían una estructura microscópica similar ya que estaban compuestos por las mismas unidades: las células. Sentaban así el primer principio de la teoria celular.
-
-
demostró que el ADN es el que contiene la información genética
-
estudia la composicion del ADN y demuestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nuelaicos en proporciones estables
-
-
obtiene una imagen del ADN mediante difracción de rayos X del ADN que fue una evidencia fundamental para identificar su estructura.
-
interpretan los datos de difracción de rayos X junto con los datos de composición de bases, concluyendo que la estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas orientadas en direcciones opuestas.
-
descrifra el código genético
-
enuncia el segundo principio de la teoría celular, que postula que las células se originan a partir de otras celulas por división.
-
-
Postuló el denominado dogma central de la biología molecular: el flujo de información genética es un unidireccional; el ADN por transcripción da lugar al ARNm, y éste, por traducción, origina proteínas.
-
-
Se inició este proyecto cuyo objetivo era localizar, secuenciar y estudiar los genes humanos.
-
Primer mamífero clónico
-
Se inicia una nueva era de investigación basada en la genómica que sin duda afectará crucialmente a la biología, a la salud y a la sociedad.
-
Se vuelve a ampliar en 2003
-
La obtención de células pluripotentes a partir de la reprogramación de células adultas.