Generaciones de las computadoras

By Isaac44
  • Primera generación

    Primera generación

    Las computadoras de primera generación fueron las primeras máquinas de cálculo automáticas, que se desarrollaron entre 1951 y 1958. Se caracterizaban por ser grandes, pesadas y costosas, y por utilizar tubos al vacío.
  • Características de la primera generación

    1) Tubos al vacío
    2) Grandes dimensiones
    3) Alto consumo de energía
    4) Uso de tarjetas perforadas
    5) Almacenamiento de información en un tambor magnético interior.
    6) Lenguaje maquina
    7) Fabricación industrial
    8) Aplicaciones comerciales
  • Características de la segunda generación

    1) Transistor
    2) Disminución de tamaño
    3) Disminución del consumo y de la producción de calor
    4) Aumento de la fiabilidad
    5) Mayor rapidez
    6) Memoria interna de núcleos de ferrita
    7) Instrumentos de almacenamiento
    8) Mejora de los dispositivos de entrada y salida
    9) Introducción de elementos modulares
    10) Lenguaje de programación más potente
  • Segunda generación

    Segunda generación

    La introducción del transistor en el sistema lógico se hizo a finales de los años cincuenta entre 1958 y 1959. La invención de transistor se produjo unos años antes y se debió a la labor de tres investigadores: Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley
  • Tercera generación

    Tercera generación

    La tercera generación ocupa los años que van desde finales de 1964 a 1970. El salto cualitativo está relacionado con el elemento impulsor de la generación anterior, el transistor. Se inicia un proceso de miniaturización que conduce a una integración de componentes en espacios casi microscópicos. El transistor evoluciona a formas mucho más pequeñas. Pero no fue la verdadera novedad de la tercera generación. Esta fue la idea del circuito integrado.
  • Características de la tercera generación

    1) Circuito integrado
    2) Menor consumo
    3) Apreciable reducción de espacio
    4) Aumento de fiabilidad
    5) Teleproceso
    6) Compatibilidad
    7) Ampliación de las aplicaciones
    8) La minicomputadora
  • Cuarta generación

    Cuarta generación

    Se inicia en 1971. Sus dos rasgos fundamentales son la continuación de miniaturización, con la incorporación del microprocesador, y la definitiva expansión del sector que se traduce en un abundantísimo conjunto de aplicaciones y en un muy alto número de usuarios que se incorporan a este campo.
  • Características de la cuarta generación

    1) El microprocesador
    2) Memorias electrónicas
    3) Sistema de tratamientos de bases de datos
    4) Microcomputadoras y computadoras personales
    5) La generalización de las aplicaciones
    6) La generación del usuario
  • Quinta generación

    Quinta generación

    Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
    Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray
  • Sexta generación

    Sexta generación

    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo ; las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes