-
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Tenían el lenguaje máquina. º1946 ENIACº º1949 EDVACº º1951 UNIVACº º1953 IBM 701º º1954 IBMº º1955 ZUSE Z22º
-
La segunda generación reemplazó las válvulas al vacío por los transistores. Por eso son más pequeñas y consumen menos electricidad. Tienen lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, recibe el nombre de "lenguaje de alto nivel" o lenguajes de programación como Fortran o Cobol.
-
Se produjo la invención del circuito integrado o chip, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electronicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
-
Es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Tenían circuitos integrados a alta escala (VLSI). Sistema Operativo de monousuario y multiusuario y velocidad de 10 a 30 MIPS. Emerge la industria de software.
-
Una nueva clase de computadoras que utilizarían tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware como de software. Para su desarrollo emplearon circuitos integrados a muy alta escala de integracion (ULSI).