-
Constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una serie de piedras
hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. Más adelante se perfecciono sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades. -
Calculador mecánico capaz realizar sumas y restas mediante un sistema de ruedas dentadas.
-
Podía realizar las siguientes funciones:
•Memoria para guardar números.
•Una unidad aritmético-lógica.
•Una unidad de control.
•Dispositivos de entrada.
•Dispositivos de salida. -
Servía para leer y
organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas. -
Realizaba la misma
operación que un relé, pero sin partes móviles y sin
consumir tanta electricidad. -
Es una codificación usada para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1").
-
Estaba construida por relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado primer computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazados rápidamente por los tubos de vacío.
-
Fue el primer ordenador electromecánico:
Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. Esta máquina era lenta e inflexible. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado. -
Pesaba 30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos
que consumían cerca de 200 kilovatios, era 300 veces más
rápido de cálculo y era 10 veces más barato. -
Fue la segunda computadora programable, a diferencia de ENIAC, esta era binaria y no decimal como la anterior. Esta computadora tenía la cualidad de que podía almacenar mucha información, por ello es considerada un gran éxito en el mundo de la informática.
-
Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El
primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. -
La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1963 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación”.
-
A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Dog a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
-
Fue una de las redes creadas por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para poder establecer un importante nexo de comunicación entre los distintos Organismos Gubernamentales de la nación.
-
Es un sistema operativo, es decir, es una colección de programas que ejecutan otros programas en una computadora. UNIX nació en los Laboratorios Bell de AT&T en 1969, desarrollado por Ken Thompson y Dennis Ritchie (también creador del lenguaje de programación C). UNIX ofrecía solo una serie de pequeños programas, tan poco como fuese posible con respecto a sus predecesores, y tal vez esperando que la gente querría unir todos esos programas.
-
Es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre», o simplemente pc, con capacidades similares y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; ello sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectados a una red eléctrica por medio de baterías recargables.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos.
-
Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrida de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas.
-
Fue creado el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad.
-
El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.
Intel incorporó el Wi-Fi (capacidad de recepción inalámbrica de Internet) en su procesador Centrino, lo que abrió la puerta a la rápida adopción de Internet inalámbrico en los años venideros. -
Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tabletas; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles.
-
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una realidad empresarial y organizativa para numerosos sectores. Incluso si los beneficios de la IA no siempre son evidentes, ha demostrado ser capaz de mejorar la eficiencia de los procesos, disminuir los errores y la mano de obra, y extraer información de los grandes datos.