-
Estas computadoras utilizaban tubos de vacío para procesar la información. Eran máquinas enormes, pesadas y muy costosas, además de consumir mucha energía. La programación se hacía en lenguaje de máquina, lo que requería conocimientos especializados. Ejemplos destacados son la ENIAC y la UNIVAC, que marcaron el inicio de la era de la computación y se usaron principalmente para cálculos científicos y militares.
-
Las generaciones de computadoras son etapas de la evolución de la tecnología que se basan en la tecnología clave utilizada en su construcción. Desde la primera generación que usaba tubos de vacío hasta la sexta generación que incluye inteligencia artificial, cada etapa ha presentado avances significativos.
-
Aquí llegaron los transistores, que reemplazaron a los tubos de vacío. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, más rápidas y más confiables, además de consumir menos energía. La programación empezó a hacerse en lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN, facilitando su uso en negocios y ciencia. Las computadoras de esta etapa comenzaron a ser más accesibles para instituciones y empresas.
-
La gran innovación fue la invención del circuito integrado, que agrupaba muchos transistores en un solo chip. Esto hizo posible que las computadoras fueran aún más pequeñas, más rápidas y con mayor capacidad de almacenamiento. Aparecieron las primeras interfaces de usuario y sistemas operativos, lo que facilitó su uso. Empresas como IBM lanzaron computadoras que empezaron a usarse en oficinas y universidades.
-
A partir de 1971 las computadoras dejaron de funcionar con circuitos integrados y comenzaron a incorporar microprocesadores. Un microprocesador es un circuito integrado pero mucho más complejo, capaz de gestionar todas las funciones de una computadora. Por eso es también conocido como Unidad Central de Procesos o CPU.
Este tipo de computadoras usan lenguajes de programación de alto nivel, como JavaScript, Phyton o Java. -
Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana. Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso. La computadora ya no necesitaba estar fija en una habitación, ni siquiera en un mueble, sino que era un aditamento más en el maletín de trabajo o el bolso escolar.
-
Incorporación de la computación en la nube y la robótica avanzada.
Desarrollo de sistemas que pueden aprender, razonar y tomar decisiones por sí mismos.
Uso de la computación cuántica en investigación y desarrollo, aunque todavía en etapas iniciales.
Se enfoca en crear máquinas inteligentes que puedan colaborar con humanos y resolver problemas complejos en diferentes áreas como ingeniería, ciencia, etc.
La tecnología continúa avanzando rápidamente, con innovaciones en hardware y software. -
Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia.
Además, gracias a la tecnología de los superconductores, es posible disminuir enormemente el consumo eléctrico de los sistemas informáticos, así como su emisión de calor. De este modo, se lograrían sistemas altamente eficaces y de enorme potencia.