-
Aristóteles escribió acerca del origen espontáneo de plantas, testáceos, etc. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia.
-
Creía en la teoría de la llamada generación espontánea, y sobre esta postura es muy conocida su receta para la creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones"
-
Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas".
-
Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea en 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea.
-
Se enfrentó a la teoría, por aquel entonces en vigor, de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos.
-
En 1745, John Needham realizó un experimento: hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo.
-
había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados.
-
Bichat investigó en detalle la distinción establecida por Aristóteles y Buffon entre las funciones vegetativas y orgánicas. Bichat clasifica las funciones, que permiten la supervivencia del organismo
-
junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular.
-
Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas.
-
Rudolf Virchow demuestra que cada célula proviene de otra célula. Demostrando que no existe la generación espontánea ni en los más simples microbios.
-
Realizó una serie de experimentos sumamente eficaces para demostrar definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea.
-
Carl Woese clasifica los seres vivos: Archaea, Bacteria y Eukarya. Los dos primeros dominios incluyen a los organismos procariotas (células sin núcleo) mientras que el dominio Eukarya engloba a los organismos eucariotas (células con núcleo).