-
Primera generación de computadoras
generaciones de las computadoras eniac
ENIAC fue una de las primeras computadoras de la historia.
La primera generación de computadoras se extiende desde 1940 hasta 1956, y comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares. Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. -
Segunda generación de computadoras La segunda generación sustituyó
La segunda generación de computadoras abarca entre 1956 y 1963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico. Aunque seguían utilizándose las tarjetas perforadas, estas fueron las primeras computadoras -
.
La tercera generación de computadoras se extendió entre 1964 y 1971, y estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño. Los circuitos integrados, en uso todavía, se imprimen en pastillas de silicio, valiéndose de pequeños transistores y, sobre todo, -
Cuarta generación de computadoras
generaciones de las computadoras microprocesador cuarta
Las computadoras personales (PC) nacieron gracias a la invención del microprocesador.
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que