-
La universidad tiene sus orígenes en la antigüedad, con civilizaciones como la de Grecia y Roma que establecieron centros de educación superior. La Universidad de Al-Qarawiyyin en Marruecos, fundada en 859, es considerada la más antigua del mundo.
-
la Universidad de Bolonia (Italia) en 1088-1089, y que no recibe el título de Universidad hasta 1317
-
Moncada (2008) «en la Edad Media es en realidad cuando el vocablo universitas se empleó originariamente para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo para cuerpo dedicado a la enseñanza y a la educación, por lo que requería al desprenderse de su original significado de un complemento; así se decía: universitas magistrorum et scholariun»
-
Inglaterra se funda en 1096 la Universidad de Oxford.
-
la Universidad de Salamanca, ambas en España, con origen en unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León.
-
En 1208 se crea la Universidad de Palencia, esta última precursora de la Universidad de Valladolid.
-
Se inicia a estudiar además de Artes, Teología y Jurisprudencia, la Física, Las Matemáticas, y otras ciencias que desafiaban el modelo universitario español.
las universidades coloniales fueron en esencia: semi-eclesiásticas y cerradas (jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos) -
la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Fue fundada por cédula real el 12 de mayo de 1551. Además, es considerada la más antigua del continente en mantener un funcionamiento continuo desde el siglo XVI. De ahí crecieron otras universidades entre países de la región.
-
Los aspectos actuales nacen entonces con la Reforma Universitaria de 1918, extendida por toda América Latina. Este movimiento, ponía en el centro el protagonismo estudiantil e impulsaba nuevos principios a insertar en la estructura y procesos universitarios como: la extensión universitaria, autonomía universitaria, el cogobierno, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición.
-
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945. La Educación a Distancia como Modelo de Enseñanza, en el que priman la flexibilidad de horarios, la autogestión del conocimiento, el autodidactismo, el uso indispensable de las nuevas tecnologías en la necesaria utilización de los espacios y herramientas virtuales de aprendizaje.
-
El concepto de Multiversidad apunta Pereira (2007) y tiene su primera manifestación en la década de los sesentas del siglo XX. Según registros conocidos, el presidente de la Universidad de California, Clark Kerr, intentó definir la universidad focalizada en la investigación como una multiversity. Visto así la multiversidad es una institución inconsistente, no es una comunidad, sino varias, sus fronteras son difusas.
-
El surgimiento de Internet en 1969 marcó un hito en la evolución de la educación universitaria al permitir la expansión del acceso a la información y la creación de plataformas de aprendizaje en línea.
-
Como precursor del cambio estructural, en el que se considera la conquista de la Autonomía Universitaria. Entonces la Universidad se transformaría en una institución que se diseñaba en función de los intereses, necesidades, propuestas y contrapropuestas en las que participarían la correlación de fuerzas: directivos-docentes, estudiantes-líderes estudiantiles, sociedad-sociedad civil, actores gubernamentales-intereses privados.
-
incorporan los trabajos de interdisciplinariedad, sistemas complejos y educación popular, en el marco de un pensar situado, buscando fortalecer la idea de pluricomunidades de investigación transdisciplinar e interculturalidad, de educación libre y abierta.
-
una entidad pedagógico-cooperativa creada en 1982 basada en el concepto de «Prácticas Pedagógicas Independientes». Le siguieron varias instituciones como: Multiuniversidad Franciscana de América Latina en 1989 y la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, 1994.
-
apuntan a un panorama muy diverso y también contradictorio en el que se trata de solventar la coexistencia entre la internacionalización y la Interculturalización, la regionalización y localización.