-
Se crea el Consulado de Buenos Aires y se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulan especificamente el comercio terreste y maritimo. Este organismo cumplia doble función: judicial y adminsitrativa.
-
-
Luego de un proceso en la denominada Semana de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, concluye destituyendo al virrey español y lo reemplaza una Junta de Gobierno
-
La Asamblea del año 1813 crea la matrícula de Comerciantes Nacionales, estableciendo normas sobre consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigos comerciales
-
-
Se dictaron 3 decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
Aunque fue creada en 1821, se instalo en 1822
-
-
Fue presentado con la colaboración de Vélez Sarfield
-
-
-
-
Se aprobó la Ley 15, por la cuál se adoptó el Código de Comercio para toda la Nación, que en ese momento regía únicamente para la Provincia de Buenos Aires
-
El Código Civil sancionado planteó la posibilidad de reformar el Código de Comercio
-
La primer gran reforma del Código de Comercio. Fueron 4 las principales modificaciones que incluian el Valor de los usos y costumbres como fuente de derecho, la supresión del requisito de inscripcion en la matricula para tener calidad de comerciante, cambios en reglamentación de algunas profesiones y documentos de comercio, y ajuste de contratos.
-
Sanción de Decreto-Ley 5965/63 incorporando viejo código de comercio a un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Sanción de la Ley N°17.418 que incorpora un nuevo régimen de seguros al viejo código de Comercio
-
Sanción de Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de sociedades
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
En 2015 se derogó el Código de Comercio viejo y comenzó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina