-
1492
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón exploró y descubrió varias islas del Caribe en su primer viaje en 1492, incluyendo Guanahaní (San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española), entre otras. -
1499
Juan de la Cosa
El no descubrió ningún territorio por sí mismo, pero participó en varias expediciones que sí lograron descubrir nuevas tierras y trazar mapas.Es conocido por haber sido piloto en las expediciones de Cristóbal Colón a las Antillas y posteriormente, por su papel en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas de Sudamérica en 1499. -
1509
Alonso de Ojeda
Participó en el segundo viaje de Colón y, posteriormente, dirigió dos expediciones marítimas (1499 y 1502) por las costas caribeñas que luego seríanColombia, Guyana, Trinidad, Tobago, Curazao, Aruba y Venezuela. Además encabezó el primer intento de colonización de Nueva Andalucía y Urabá (1509). -
1513
Juan Ponce de León
Juan Ponce de León exploró y reclamó territorio para España en Florida en 1513. Su expedición partió de Puerto Rico y desembarcó en la península de Florida, creyendo inicialmente que era una isla, a la que bautizó con el nombre de La Florida. -
1513
Vasco Núñez de Balboa
Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico en 1513, tras cruzar el istmo de Panamá. Antes de este logro, también había explorado el istmo de Panamá y parte de Colombia en 1501, bajo el mando de Rodrigo de Bastidas. -
1519
Pedrarias Dávila
Pedro Arias Dávila (Pedrarias) fundó varias ciudades y exploró diferentes territorios en la región de Castilla del Oro (actual Panamá) y Nicaragua. -
1519
Hernán Cortés
Hernán Cortés lideró la conquista del Imperio azteca, comenzando en 1519, y exploró y conquistó vastos territorios en México.Su primera llegada fue a Cozumel, luego navegó por la costa de Yucatán, llegando a Veracruz y eventualmente a Tenochtitlán.Tras la caída de Tenochtitlán en 1521, Cortés continuó explorando y conquistando más territorios, incluyendo partes de Honduras y Guatemala. -
1520
Fernando de Magallanes
Fernando de Magallanes descubrio el Estrecho de Magallanes en 1520, un paso natural entre los océanos Atlántico y Pacífico.Su expedición también llevó a la exploración de nuevas costas en América del Sur, incluyendo el litoral al sur de Brasil. Además, su viaje a través del Pacífico lo llevó a las Filipinas, donde Magallanes moriría en 1521. -
1520
Pedro de Alvarado
Pedro de Alvarado exploró y conquistó varios territorios en Centroamérica.Principalmente, se involucró en la conquista deGuatemala, El Salvador, Honduras y partes de Nicaragua en la década de 1520. También participó en la conquista de México y la exploración de otros territorios. -
1520
Pánfilo de Narváez
Pánfilo de Narváez, a finales de la década de 1520, llevó a cabo una expedición a la Florida en busca de riquezas y territorios para la corona española.Esta expedición, que comenzó en 1527 y continuó hasta 1536, exploró gran parte de la costa del Golfo de México, incluyendo lo que hoy son Florida, Texas y Louisiana. -
1522
Juan Sebastián Elcano
Juan Sebastián Elcano fue el líder que completó la primera circunnavegación de la Tierra, liderando la expedición después de la muerte de Fernando de Magallanes.En esta travesía, exploró diversos territorios y rutas. -
1531
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro y sus huestes conquistaron el Imperio Incaico, también conocido como Perú, entre 1531 y 1533. Además de la conquista del Perú, Pizarro también fundó la ciudad de San Miguel en 1532 y más tarde la Ciudad de los Reyes (Lima) en 1535. -
1535
Diego de Almagro
Diego de Almagro, como socio y colaborador de Francisco Pizarro, participó en la conquista del Perú.Posteriormente, Almagro dirigió su propia expedición ala región de Chile en 1535, lo que se considero el descubrimiento de este territorio.La expedición de Almagro a Chile duró aproximadamente dos años y culminó en 1537 con el retorno de la expedición a Cuzco. -
1542
Francisco de Orellana
Francisco de Orellana es conocido por haber descubiertoel río Amazonas en 1541-1542, navegando por él desde los Andes hasta la costa atlántica. -
1550
Pedro de Valdivia
En esta etapa fundó las ciudades de la Concepción (1550), la Imperial, Villarrica y la deValdivia, con su propio nombre (en 1552 estas tres ciudades). También fundó Angol o Los Confines y tres fuertes: Arauco, en la costa; Tucapel y Purén