-
Año 1920
El cine era mudo, las escenas se acompañaban de una banda musical que tocaba en vivo mientras la película avanzaba. -
Año 1930
En estos años vivientes a la gran depresión, Obra maestra de la literatura, “The Grapes of Wrath” (1939) de John Steinbeck quien expresó la crisis que se vivía en ese tiempo en tan solo una película -
1940
comenzamos con un poco de historia en plena GUERRA. En los años 40 se introducen nuevos estilos para desafiar con cierta fantasía verosímil los ambientes de las películas. “Perdición” de Miklós Rozsa es una ficción cuyo estreno en la cartelera de París coincide con el final en Europa del llamado “film noir”, -
1950
En este año se encontraba en dificultades por la aparición de la televisión. no fue el único, pues la sociedad americana y después la Europea estaban cambiando hacia nuevas formas de vida: grandes barrios residenciales con instalaciones deportivas y recreativas; los matrimonios recién formados se dedicaban más a sus hijos -
1960
Es una epoca de consolidación de grandes actores y directores en Estados Unidos. Europa ya se iba recuperando de las guerras gracias en parte a las ayudas del Plan Marshall, se vive una ola de creatividad que se proyecta en la gran pantalla y se comienza a hablar de Cine Independiente. -
1970
Los años 70 fueron una época que marcó sin duda al México moderno que conocemos hoy. Sin embargo, y como sucede en la mayoría de las transformaciones, el cambio afectó a todas las áreas de la cultura y sociedad. Aunque hubo complicaciones en la industria, el cine logró esquivar el pésimo momento que atravesaba la industria y cautivar al público con su comedia costumbrista. -
1980
Sin duda, los años 80 fueron de transición, la televisión había conquistado ya definitivamente los hogares y junto con la aparición de los primeros aparatos de vídeo, conquistaron el monopolio del ocio audiovisual en detrimento de las salas de cine. Además, la televisión trajo un nuevo tipo de espectador muy joven, “criado” en la sala de estar, y que en ningún caso superaba los veinticinco años. -
1990
En 1990 el mundo veía como las dos Alemanias se volvían a unificar, Chile regresaba a ser un gobierno democrático, Nelson Mandela salía de prisión, mientras que en nuestro país se creaba el IFE organismo que sería la encargada de organizar las elecciones federales. Eso dio al cine mucha productividad. Disney no se quedó atrás en este año dando paso a sus animaciones más caracterizados como 101 dálmatas -
2000
La década de 2000, caracterizada por el auge de una nueva era en la política y la tecnología globales, quedó marcada por los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y las posteriores guerras de Oriente Próximo, así como por la explosión de las redes sociales y la tecnología móvil. -
2010
En 2010 despierta la cinematografía de Marvel, dejando abiertas las puertas para ediciones y efectos especiales en este mismo universo sacado de otra órbita. Pero lo que también debemos de considerar es el salto que dio Disney con Toy Story 3 y su avanzada animación e historia desarrollada. -
2020
Sin duda alguna lo que ha marcado en este año, es el gran avance que se tiene para la ambientación musical, el público busca más todavía y el cine lo da. Una película que caracterizó este año fueron EndGame de Marvel y Toy Story 4 de Disney. Fueron algo bueno resucitando lo malo de este año