-
En Cataluña, la revolución industrial y el nacimiento del movimiento obrero: surge el proletariado. Los grupos se sediciosos saquearon los almacenes de lo hacendados y de los comerciantes.
-
Se aprueba la Ley de Libertad de Contratos, con el objetivo de estimular la economía nacional, aunque después propiciaría una grave crisis económica.
-
El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian con fines profesionales o también políticos. En Cataluña, el único lugar de España donde existía una industria moderna.
-
La huelga general en España de 1855, se considera la primera huelga general convocada en la historia de España. Aunque circunscrita a Cataluña, ya que era el principal, y casi único, centro industrial español se considera por su importancia, seguimiento y repercusión.
-
El trabajo infantil existía con anterioridad a la revolución industrial como un elemento cultural, aceptado y neutro. En la práctica este tipo de trabajo infantil subsistió en el campo español hasta la época de la última transición democrática.
-
La Unión General de Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona, comparte origen histórico con el PSOE evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
La Unión General de Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el PSOE evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.
-
Que obligaba al empresario a facilitar una silla a las trabajadoras en los establecimientos no fabriles. Con la finalidad de otorgar protección a las mujeres por la incidencia de la postura corporal en su salud.
-
Organización internacional de trabajo es un organismo especializado de la ONU que tiene como objetivos:
La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo.
La creación de oportunidades de empleo.
La mejora de las condiciones laborales en el mundo. -
Fue una institución del Estado español creada en noviembre de 1926 por la Dictadura de Primo de Rivera para regular las relaciones laborales y las condiciones de trabajo.
-
Se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera. La protección dispensada por estos seguros pronto se mostró insuficiente, lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección articulados a través de las Mutualidades laborales.
-
Se incendió en España tras el agotamiento de la política de rentas, iniciada en el Pacto de la Moncloa. Bajo la presidencia de Adolfo Suárez y fue firmado por todos los partidos políticos con representación parlamentaria. El acuerdo contó el apoyo CCOO pero con el rechazo de UGT.
-
La polémica entre secciones sindicales y comités de empresa, ha enfrentado a socialistas y comunistas a lo largo la discusión del articulado del Estatuto de los Trabajadores, adquirió su mayor relevancia, momentos antes de que el proyecto de ley quedara definitivamente aprobado.
-
El Acuerdo Interconfederal, firmado de manera oficial por los máximos dirigentes de as cuatro organizaciones, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO y UGT, que separan a estas dos últimas organizaciones.