Fitopatología

By Acrp
  • 10,001 BCE

    ANGIE CAROLINA ROMERO PRECIADO / CÓDIGO: 1057596729

  • 10,000 BCE

    Revolución Neolitica

    En éste evento, se identifica etapas para la eclosión y diversificación de enfermedades, a través de la domesticación de plantas y animales.
  • 2000 BCE

    Registro de las primeras enfermedades infecciosas de las plantas

    En Mesopotamia
  • 1500 BCE

    Conjuros Indios

    Se conoce en la literatura veda, conjuros para protección de cultivos.
  • Primera identificación de microbios

    por Anton Van Leeuwenhoek
  • Period: to

    Elaboración de la patología de sólidos

    Por el profesor Friedrich Hoffmann, " el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
    también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad"
  • Clasificación de las enfermedades de las plantas en externas e internas.

    Por Joseph Pitton de Tournefort
  • Documento más antiguo sobre patogenicidad

    Duhamel du Monceau, Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
  • Teoría del miasma

    Debido al desarrollo de las ciudades, esta teoria se puede resumir con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria,
    sino también toda una obsesión enfermiza por la higiene.
  • Hambruna en Irlada por "Cólera de la papa"

    Enfermedad a la cual se conoce actualmente como "Gota de papa"
  • Observación de esporas de hongo asociados con la "caries del trigo"

    Por Isaac-Bénédict Prévost, el cual inoculó a plantas sanas, causando dicha enfermedad.
  • Introducción término "Bacteria"

  • Publicación de estudios sobre fermentación por parte de Pasteur.

  • Propuestas de corte etiológico de clasificación de enfermedades.

    Augustin Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París
    por el año 1862, se refirió a "venenos sépticos",
    "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones"
  • Identificación por Pasteur de una estructura corpuscular en gusano de seda.

    Encontró la causal de enfermedad y posterior muerte de los gusanos de seda.
  • Replica de enfermedad tizon tardio por Antón De Bary

    Reprodujo la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
  • Pasteur investiga sobre la causa de la infección urinaria en el hombre.

    Elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad, o sea, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento, de purificación y de reinoculación del supuesto microbio.
  • Adopción del término "Microbio"

  • Creación de postulados de Koch

  • Texto "Microbios patógenos"

    Charles Bouchard, fue su creador, quien dijo que " las
    "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas,
    no específicas o parasíticas"