-
La sarna del cuero cabelludo es la primera enfermedad cuyo estudio etiológico se ciñó al método científico, con formulación y verificación experimental de una hipótesis, en parte, gracias al descubrimiento y la observación de bacterias por Antón van Leeuwenhoek
-
investigadores extrajeron el ácaro del cuero cabelludo de individuos con sarna, lo observaron al microscopio y aportaron una información adecuada sobre su anatomía.
-
hipótesis sobre el modo de diseminación de esta enfermedad a través del agua contaminada, rechazando de plano la tesis de los factores predisponentes, como el mal aire
-
la tuberculosis era una enfermedad infecciosa y bacteriana al igual que el ántrax –tema de sus estudios precedentes
-
Interpretaciones fisiológicas de enfermedades de plantas, tales como subproducción o sobreproducción de alguna enzima
-
la polémica sobre la causa de la gota de la papa, que era debida a una acumulación excesiva de agua o de savia en los tejidos a raíz de una disminución en su tasa de transpiración
-
congelamiento de la savia por el frío del otoño o del invierno
-
Para demostrar que la tuberculosis es una enfermedad parasítica, es decir causada por la invasión de los bacilos, es necesario aislarlos del cuerpo, multiplicarlos en cultivos puros hasta que estén libres de cualquier producto mórbido del animal sobre el cual están adheridos
-
origen y la cura de la enfermedad denominada "muscardina, mal segno, calcinaccio, calcino o calcinetto" que amenazaba la próspera industria de gusano de seda en Italia y Francia