-
Röntgen al estudiar los rayos catódicos se dio cuenta que aunque el tubo ( a la hora de experimentar con los rayos catódicos se utilizaba un tubo lleno de gases, al cual se le sometía a diferentes descargas eléctricas) estuviese cubierto por un papel negro, salía de él una radiación capaz de impresionar una placa fotográfica, los rayos X.
-
Mide el cociente (e/m) entre la carga y la masa de los corpúsculos de la radiación de los rayos catódicosllegó a la conclusión de que no dependían ni del material que estuviese hecho el catódo ni del gas que hubiera en el tubo.
-
El matrimonio francés hizó un trabajo sobre los rayos uránicos. En primer lugar, prestaron atención a la medida de la actividad de difirentes muestras aprovechando la propiedad de que esa radiación era capaz de ionizar el aire. Midiendo esta ionización, llegaron a la conclusión de que la radiactividad no dependía de cómo estuviese combinado el uranio, si no de la proporción en la que estuviese.
-
Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria.
-
Al examinar la radiactividad de minerales de distintos yacimientos encontraron que en algún caso eran más radiactivo que el uranio o el torio. Supusieron, que en esos minerales debían de existir elementos que fuese más activos que ellos. Tras varios trabajos consiguieron aislar sales de polonio y de radio.
-
Rutherford llegó a la conclusión de que las radiaciones emitidas por el uranio eran de dos clases y las clasificó por su poder de penetración.
- Lor rayos alfa eran los que tenían menor poder de penetración. Hasta 1908 no se llegó a reconocer que las partículas alfas eran iones de He²+.
-Los rayos beta eran los que tenían mayor poder de penetración. Esta radiación fue pronto identificada como electrones. -
Junto con el hecho de que en 1910 se observó que el radón también se podía obtener del radio, quedó claro que los átomos no eran inmutables.
-
P. Villard descrubre los rayos gamma.
-
Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos.
-
La radiación beta fue pronto identificada como electrones, mientras que la alfa no fue hasta 1908 cuando se identificó como partículas de He²+.
-
Para descubrir la estructura del átomo, Rutherford bombardeó una fina lámina de oro con rayos alfa. Tras descubrir que algunas atravesaban dicha lámina y que otras rebotaban, enunció su modelo.
-
Chadwick en 1932 consigue identificar el neutrón. Hecho de gran importrancia, ya que gracias a ellos se consiguió explicar la existencia de los isotopos.