Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

By Tan28
  • Coluccio Salutati (1331-1406). Italia
    1331

    Coluccio Salutati (1331-1406). Italia

    Es un importante defensor de “los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el violento ataque a los conservadores” De esta manera Coluccio promovía la iniciativa de defender los orígenes de los grandes pensadores filosóficos. Una de sus obras fue publicada en un tratado llamado De nobilitate legum et medicinae.
  • Gasparino Barzizza. (1359-1431). Italia
    1359

    Gasparino Barzizza. (1359-1431). Italia

    Tenía pequeñas escuelas pensión llamadas contubernia.
  • Pier Paolo Vergerio. (1370-1444). Italia
    1370

    Pier Paolo Vergerio. (1370-1444). Italia

    Escribió el tratado Para la educación del príncipe en donde “planea el curso educativo ideal para los nobles”
  • Primeras escuelas en trazar un currículum de estudios literarios.
    1374

    Primeras escuelas en trazar un currículum de estudios literarios.

    (1374-1460). Escuela Guarino Guarnini y (1377-1446). Vittorino Rambaldoni Da Feltre
  • Leonardo Bruni. (1374-1444). Italia
    1374

    Leonardo Bruni. (1374-1444). Italia

    En su obra titulada Isagogicon moralis disciplinae menciona que existe una “armonía fundamental” entre la filosofía antigua y el cristianismo.
  • Giannozzo Manetti. (1396-1459). Italia
    1396

    Giannozzo Manetti. (1396-1459). Italia

    En su obra titulada De dignitate et excelentia hominis habla de temas como “la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, pág. 206), los cuales son temas de los más predilectos por los humanistas.
  • Lorenzo Valla. (1407-1457). Italia
    1407

    Lorenzo Valla. (1407-1457). Italia

    Una de sus obras se titula De voluptate en donde defiende la idea de que el placer se considera como un “único bien del hombre”.
  • Rodolfo Agrícola. (1442-1485). Países Bajos
    1442

    Rodolfo Agrícola. (1442-1485). Países Bajos

    Su obra más conocida es De inventione Dialectica
  • Desiderio Erasmo (1446-1536). Italia
    1446

    Desiderio Erasmo (1446-1536). Italia

    Humanista más famoso de su época. Escribió el Manual del soldado cristiano, De libero arbitrio y su obra más famosa El elogio de la locura.
  • Leonardo da Vinci. (1452-1519). Italia
    1452

    Leonardo da Vinci. (1452-1519). Italia

    Reconocido como paradigma del genio universal del tipo renacentista. Colocó las bases de la moderna ciencia natural. “La orientación de Leonardo es obrar a la luz de la experiencia” intérprete entre artificiosa naturaleza y la especie humana”. (Santoni, 1995, pág. 226).
  • Johann Reuchlin. (1455-1522). Alemania
    1455

    Johann Reuchlin. (1455-1522). Alemania

    Difundía una doctrina mágico-filosófica en sus obras llamadas De verbo mirifico y De arte cabbalistica.
  • Nicolás Maquiavelo. (1467-1527). Italia
    1467

    Nicolás Maquiavelo. (1467-1527). Italia

    Fundador de la ciencia política. Hace una educación para el gobernante.
  • Guillermo Budé. (1467-1540). Francia
    1467

    Guillermo Budé. (1467-1540). Francia

    Escribió el tratado de De l´éducation du prince “obtiene de Francisco I la fundación en París del Collége de France (1534), institución de categoría universitaria donde se estudiaban letras clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina” (Abbagnano y Visalberghi, 1996, pág. 209).
  • Tomas Moro. (1478-1535). Reino Unido
    1478

    Tomas Moro. (1478-1535). Reino Unido

    Fue el creador de un nuevo género literario: el de las Utopías con su obra De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia (1516).
  • Juan Luis Vives. (1493-1540). España
    1493

    Juan Luis Vives. (1493-1540). España

    Se distingue por haber observado el desarrollo psicológico, también se ocupó de la educación de la mujer y restaurador del catolicismo.
  • François Rabelais. (1494-1553). Francia
    1494

    François Rabelais. (1494-1553). Francia

    Literato y médico. Escribió Gargantúa y Pantagruel en donde “escarnece sin compasión la cultura pedante, árida y mnemónica de derivación escolástica”.
  • Pierre de la Rameé. (1515-1572). Francia
    1515

    Pierre de la Rameé. (1515-1572). Francia

    En su obra Dialecticae institutiones intenta diseñar un modelo de pensamiento y razonamiento humano que fuera diferente al aristotélico.
  • Michel de Montaigne. (1533-1592). Francia
    1533

    Michel de Montaigne. (1533-1592). Francia

    Es refinado y aristocrático. Se envuelve en la literatura clásica para estudiar la naturaleza humana. Escribió su obra llamada Ensayos.
  • André Gouvéa. Portugal
    1534

    André Gouvéa. Portugal

    Llamado por Montaigne “el más grande director de la escuela” reorganizó en un sentido humanístico el College de Guyenne, en donde Montaigne se había educado. Es modelo de un auténtica escuela humano-renacentista.
  • Enrique VIII. Inglaterra
    1546

    Enrique VIII. Inglaterra

    Funda el Trinity College en Cambridge.