-
Nacio en Medellin, Colombia es un pintor y escultor Colombiano
-
En el Liceo de la Universidad de Antioquia
-
Fernando Botero presentó esta obra en el XI Salón Nacional de Artistas Colombianos.
-
Sus primeras obras de retratos, paisajes y escenas costumbristas estaban realizadas con una pincelada muy suelta, que se iría empastando progresivamente, al tiempo que tanto la perspectiva como las figuras se volvían arbitrarias.
-
Sus pinturas tuvieron una gran popularidad en el mercado artístico estadounidense. Entre sus obras más conocidas cabe destacar La alcoba nupcial, Mona Lisa a los doce años y El quite.
-
Botero ironiza sobre el poder detentado en la vida y la muerte como destino final que pulveriza ese poder.
-
La familia presidencial es uno de los cuadros más emblemático del artista colombiano. Forma parte del grupo de las personalidades políticas.
-
Esta fue otra de las piezas emblemáticas del autor. El tratamiento del volumen se observa no solo en los personajes sino en los objetos que utilizan.
-
Botero valoraba de van Eyck su manera de sustraer sus emociones o sus juicios en la representación de la escena. Asimismo, gustaba de la forma en que trataba los valores geométricos y el volumen.
-
informa que, con ocasión de una exposición que realizó Botero en el año 1979, el Museo Hirshhorn de Washington clasificó su obra en seis categorías temáticas:
-La religión.
-Grandes Maestros.
-Las naturalezas muertas y vivientes.
-Los desnudos y costumbres sexuales.
-las personalidades políticas.
-Gente real o imaginaria. -
Se convirtió en uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, y algunas esculturas suyas realizadas en bronce, mármol y resina fundida (Mujer a caballo, Perro, La corrida, etc.) pasaron a ser parte integrante del paisaje urbano de muchas ciudades.
-
Uno de los temas recurrentes en la obra de Botero es la tauromaquia. De hecho, según algunas fuentes, antes de ser pintor Botero tuvo interés en la vida taurina y, de hecho, fue a través de esta que descubrió su pasión por la pintura.
-
Este cuadro puede enmarcarse en el grupo de los temas de gente real o imaginaria, es decir, en las escenas de género.
-
En esta obra forma parte del grupo de los bodegones o naturalezas vivas. Se observan los elementos del gigantismo aplicado sobre los objetos característicos de una naturaleza muerta o bodegón.
-
Fernando Botero elaboró una serie de más de 70 lienzos en los cuales critica abiertamente la violencia del gobierno estadounidense en Irak, cuando tuvieron lugar las lamentables torturas de Abu Ghraib.
-
Esta pieza de Botero forma parte de una colección de arte erótico llamada Boterosutra. Es uno de los trabajos más recientes del pintor, y aborda por primera vez en la historia del arte colombiano, la representación artística de la experiencia sexual entre los amantes.
-
Fernando Botero trabajó en la serie Viacrucis, conformada por un total de 40 óleos sobre tela y 35 dibujos sobre papel, de los cuales donó 27 óleos y 34 dibujos al Museo de Antioquia en Medellín. Botero retoma la representación de escenas bíblicas en el contexto del arte no litúrgico, tradición pictórica que había mermado desde el siglo XIX, salvo honrosas excepciones.