-
En 1773, Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas. A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en público en Guatemala, al celebrar el l.bnvevamiento de la Catedral a la categoría de Metropolitana. Antes de esa fecha su consumo como bebida no se había generalizado, aunque algunas veces se usaba como medicina.
-
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente.
firmaron el Acta de Independencia de España el 15 de septiembre de 1821 -
El 9 de junio de 1837, mientras en Guatemala se trataban de implantar las reformas liberales del doctor José Mariano Gálvez y se volvía a implantar el tributo indígena suprimido desde hacía años por las Cortes de Cádiz, estalló un movimiento guerrillero de un grupo de campesinos, encabezado por Rafael Carrera. Empezaron por asaltar las poblaciones sin dar oportunidad de tener encuentros con las tropas del gobierno.
-
El conflicto armado interno que azotó el país de Guatemala por décadas y sobre todo durante los años ochenta se hizo famoso como una de las guerras más sucias en la historia de América latina. Entre los combates del ejército estatal y los movimientos guerrilleros la población civil se encontró en el fuego cruzado de la violencia.
-
En diciembre de 1996, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca firmaron acuerdos de paz que incluían aspectos relativos a la educación. Muchos de ellos pretendían fomentar una educación bilingüe de calidad y el respeto a la diversidad cultural, en vista de que la mayoría de la población del país es indígena.El relator de la ONU sobre ese derecho, Vernor Muñoz acaba de visitar el país centroamericano.