Fase 1 - Origen de la enfermedad y generalidades de los fitopatógenos Carlos Gomez fuente Charles Volcy. (2007)
By Unad1010
-
Época Prehistórica: Cráneos con orificios de la época de las cavernas sugieren que los curanderos intentaban liberar a los enfermos de demonios internos.
-
Babilonia y Grecia primitiva aplican criterios astrales para diagnóstico: Los babilonios ya estaban practicando la astrología hacia el 2.000 a.C. La astrología griega, por su parte, comenzó a florecer alrededor del 400 a.C., aunque las influencias anteriores de culturas cercanas pueden haber introducido conceptos astrales mucho antes.
-
2000 a.C.: Registros en Mesopotamia de enfermedades en plantas, con rituales religiosos para proteger las cosechas.
-
1500-500 a.C.: Literatura Veda en India documenta conjuros para alejar enfermedades de las plantas.
-
Redacción de los escritos médicos Charaka Samhita y Susruta Samhita (alrededor del 1500 a.C.).
Detalles: Estos textos introdujeron la idea de que el universo está compuesto de cinco elementos y que el equilibrio entre las tres doshas (kapha, pitta, vata) gobierna todos los procesos vitales. -
Medicina Hipocrática (Grecia): Hito con fecha: Trabajos de Hipócrates (460-370 a.C.).
Detalles: Introduce la idea de que el cuerpo humano está compuesto de cuatro elementos y que la salud depende de la armonía entre los humores. -
Teorías de Galeno sobre causas de enfermedades (aproximadamente 200 d.C.).
Detalles: Galeno destacó la idea de la causa eficiente de la enfermedad, diferenciando entre la causa inicial (factores ambientales como el frío y el calor) y la causa antecedente (la predisposición del cuerpo a una enfermedad). Estas nociones reflejan un entendimiento temprano del papel de factores externos e internos en la etiología de las enfermedades. -
Especulaciones acerca de la relación entre fases lunares y enfermedades: Aunque la creencia en la influencia lunar en la salud humana es antiquísima, durante la Edad Media (aproximadamente entre 500 d.C. y 1500 d.C.), estas ideas estaban ampliamente difundidas.
-
Aparición de la "muerte negra" o peste bubónica en 1347, presagiada por varios eventos naturales.
-
Edad Media: Asociación entre conjunción de Saturno, Júpiter y Marte con la aparición de la peste negra: Esto es una referencia a la gran conjunción que algunos astrólogos y escritores históricos relacionan con la aparición de la Peste Negra en 1347.
-
Asociaciones entre epidemias y eventos naturales, como la epidemia de influenza de 1510 relacionada con la aparición de cometas y otros eventos.
-
Siglo XIX: Especulación sobre el cólera asiático en 1817 y su relación con las fases de la luna: Esto sería en el año 1817.
-
Cometa Halley en 1835: El Cometa Halley es visible desde la Tierra aproximadamente cada 76 años. Su aparición en este contexto sería en 1835.
-
Publicación de los primeros estudios de Louis Pasteur sobre la fermentación en 1857.
Detalles: Pasteur identificó una estructura corpuscular en gusanos de seda muertos en 1865, y esbozó la teoría microbiana. Posteriormente, en 1876, investigó la causa de la infección urinaria en humanos, y en 1877, demostró que una bacteria era la causa del ántrax. -
Confirmación del "tizón tardío" como la causa de la Gran hambruna de Irlanda por Antón De Bary en 1866.
Detalles: De Bary reprodujo la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. Este descubrimiento respaldó la teoría microbiana en el ámbito agrícola, décadas antes de los descubrimientos de Pasteur y Koch en relación con enfermedades humanas. -
Miasma y Fiebre Amarilla: Es importante mencionar que Carlos Finlay presentó su teoría sobre el mosquito como agente transmisor en 1881.
Detalles: Carlos Finlay sugirió que la fiebre amarilla estaba relacionada con álcalis volátiles en el aire, aunque también profetizó sobre el papel del mosquito como agente transmisor.