-
Las primeras enfermedades infecciosas de plantas encontrados en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada. En la agricultura también se presentaba una medicina religiosa para las plantas basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. las prácticas preventivas y curativas más difundidas eran los ritos mágicos, los encantos y los conjuros. Volcy. (2007).
-
los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición; Podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad".
la teoría de los gases cloacales era camaleónica y versátil, puesto que explicaba no solo el origen del cólera, sino también el de la fiebre tifoidea, la fiebre escarlatina, el sarampión y la viruela. la tesis miasmática no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas.Volcy. (2007). -
Se relaciona la enfermedad de las personas con la magia y hechicería, la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra lo contribuye las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron. Volcy. (2007).
-
Para el doctor Thomas Short, fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias sangrientas, su intensidad.Volcy. (2007).
-
Teoría de la "patología de sólidos"
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina elaboró la teoría que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad. Volcy. (2007). -
Había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales, al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. En otras palabras, en ambos casos y como dirían Carter y Barnes, se había demostrado que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad. Volcy. (2007).
-
las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales Inicia la pandemia de cólera asiático tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.Volcy. (2007).
-
En otras palabras, la teoría del germen descansa sobre la premisa "si solamente" y se resume con la expresión latina causa vera sine qua non que indica causa verdadera o real.
Louis Pasteur identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
Volcy. (2007). -
Confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. Volcy. (2007).
-
Sin embargo, fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba experimental, al menos 150 años antes de que lo hicieran Pasteur y Koch. Volcy. (2007).
-
Al formular el marco operacional y experimental – los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades el microorganismo debe estar presente en el hospedero enfermo y ausente en el hospedero sano para que se convierta en causa necesaria. Volcy. (2007).
-
Miembro de la mencionada Academia y autor del texto "Los microbios patógenos" de, las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales Volcy. (2007).
-
Una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico Volcy. (2007).
-
Gelly Yiseth Delgado Vargas
Grupo: 28
Fitopatologia