-
Se da origen en Europa a dos métodos:
"Tónico sol-fa" orientado a facilitar la enseñanza de la melodía y el ritmo.
Método por Maurice Chevas que propone conceptos y enseñanzas básicas. -
Comienza a tener influencia la pedagogía de la escuela nueva en el desarrollo de la pedagogía musical.
Emile Jaques Dalcroze "el freud" introdujo el movimiento corporal en la enseñanza de la música.
Maurice Martenot creo el instrumento denominado "ondas martenot". -
Creación de tres métodos: Carl Orff, Zoltal Kodaly y Shinichi Suzuki.
Método Orff: formación de conjuntos instrumentales.
Método Kodaly: canto y coros, educación vocal, composición de piezas corales.
Método Suzuky: método psicológico fundamentado para la enseñanza temprana del violín. -
"Generación de compositores"
George Self introduce la música contemporánea en el aula. se dá la oportunidad estudiante de crear música y se incentiva la curiosidad sonora, proponiendo al estudiante diferentes experiencias desde la sonoridad.
Sociedad Argentina de Educación Musical organiza un congreso internacional bajo el lema de la música contemporánea.
El rio de la plata y el Cono Sur se organizan los cursos latinoamericanos de música contemporánea. -
Aparecen novedades como: tecnología musical, tecnología educativa, etc. La música debe ampliar sus espectros de contenido por la multiculturalidad de los países. sin dejar de enseñar sus propias raíces culturales.
-
Se cambia de métodos a modelos,se desacatan las metodologías para la enseñanza musical, los docentes tienen a su disposición diversos modelos, los cuales pueden combinar a fin de favorecer los procesos de enseñanza musical en el aula de clase.