
Explorando la historia de la música Realizado Por: Judy Goyeneche,Carolina Hernandez, Johon Alexander Imbajoa Castillo
-
Encontramos en Europa dos métodos “clave”: uno de ellos, el método “tonic solfa”, de origen inglés (en Alemania se lo llamó “tonika do”)
maurice chevais, músico y pedagogo destacado -
Influencia la pedagogía de la escuela nueva
introducir el movimiento corporal a la enseñanza de la música
alemán y suizo jaques dalcroze. -
El método orff formación de conjuntos instrumentales, incentivando los juegos corporales, lingüísticos y la oralidad musical tiene como principales referentes a carlorff, alemania (1895-1982) zoltan kodaly, hungría (1882-1977) y ashinichi suzuki, japón (1898-1998)
-
Denominamos “de los métodos creativos
estudiantes como productores, creando su propia musica
generacionn de compositores george self (inglaterra), autor de uno de los primeros libros (“nuevos sonidos en el aula”, ricordi americana, 1991) que introduce la música contemporánea en el aula, se destaca (años ‘67-’70) -
Acciones sencillas como bailar, hablar, cantar,
-
Aparece la tecnología musical
a tecnologíamusical, la tecnología educativa, los movimientos alternativos enel arte, los nuevos enfoques corporales, la musicoterapia, lastécnicas grupales, etc integrar progresivamente las músicas de otrasculturas, sin dejar de trabajar para la preservación de la propiaidentidad y las raíces culturales -
Se enriqueció notablemente con los aportes de willems, orff, kodaly, suzuki, etc
kodaly trabaja el repertorio coral, willems ahonda en los aspectospsicopedagógicos de la enseñanza y orff, en el ritmo (corporal ydel lenguaje) y los conjuntos instrumentales, etc
remite a una produccióncolectiva -
Deseo de expresar
-
Aprender a mirar y asimilar imagenes