EXPANSIONISMO JAPONÉS (1931-1941)

  • Period: to

    PRIMERA ETAPA: EXPANSIÓN EN TERRITORIO CHINO

    Japón invadió Manchuria tras el Incidente de Mukden, estableciendo el estado títere de Manchukuo en 1932. Japón abandonó la Sociedad de Naciones tras ser criticado por su invasión. Japón consolidó su control en áreas cercanas a Manchuria, preparando el terreno para una mayor expansión.
  • INVASIÓN DE MANCHURIA Y EL NORTE DE CHINA

    INVASIÓN DE MANCHURIA Y EL NORTE DE CHINA
    Como primera manifestación del expansionismo, Japón ocupa el territorio de Manchuria y el Norte de China. La resistencia del ejército Chino no supuso un impedimento para las tropas japonesas que en poco tiempo se hicieron con el territorio. Japón alegó que esta acción estaba justificada debido al Incidente de Mukden(18 septiembre 1931). Fue una explosión en una sección del Ferrocarril del Sur de Manchuria cuyo control pertenecía a Japón. Este culpó a China e invadió varios de sus territorios.
  • INFORME LYTTON

    INFORME LYTTON
    Como respuesta al la invasión japonesa de Manchuria la Liga de Naciones envió a un diplomático británico, Víctor Bulwer-Lytton, para que investigara sobre la situación. El diplomático argumentó en su informe que las acciones de Japón no estaban justificadas y afirmó que la creación de Munchukuo, estado títere que estableció Japón en Manchuria en 1932, no era legítima. Sin embargo la Sociedad de Naciones no llevó a cabo ninguna acción significativa en contra del expansionismo japonés.
  • JAPÓN ABANDONA LA LIGA DE NACIONES

    JAPÓN ABANDONA LA LIGA DE NACIONES
    La presión que ejerció la Liga de Naciones sobre Japón para que abandonara Manchuria no sirvió de nada. Japón ignoro as recomendaciones y finalmente decidió abandonar la Sociedad de Naciones. Este desacato ante una organización tan portante provocó el desprestigio de esta misma. Así mismo también demostró el poco poder y autoridad que representada la Liga ante el expansionismo japonés.
  • COMIENZO DEL REARME

    COMIENZO DEL REARME
    El creciente rechazo de la Liga y gran parte de occidente hacia Japón hizo que aumentara sus sentimiento de patriotismo. Japón comenzó con la modernización y multiplicación de su armamento. Esto se debe a que Japón tenía la necesidad de proteger el imperio que estaban formando ya que no tenía el apoyo de ninguna potencia. Por otro lado también preparó a Japón para entrar posteriormente en la Segunda Guerra Mundial.
  • PACTO ANTIKOMINTERM

    PACTO ANTIKOMINTERM
    Pacto firmado entre la potencia europea Alemania y Japón para combatir el comunismo de la URSS. Este pacto es un buen reflejo del interés que compartían ambas potencias de que la ideología comunista fuera erradicada y sustituida por una fascista. Por otro lado sabemos que Japón firma este pacto no solo con el objetivo de acabar con el comunismo. Sino con el objetivo de asegurarse de que contaba con el apoyo de una gran potencia en caso de que comenzara un conflicto debido a la invasión de China.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA CHINO-JAPONESA

    Esta guerra entre Japón y China estalló tras el incidente del puente Marco Polo. Japón creía que gracias a sus recursos armamentísticos iban a tener la victoria asegurada. Por ende decidió usar tácticas propias de una guerra relámpago. Atacaron ciudades clave, establecieron gobiernos títeres e intentaron aislar a China. Pero China contaba con el apoyo de la URSS y EEUU. Su estrategia fue la de desgaste. Destacó por las guerras de guerrillas para debilitar el control de Japón.
  • Period: to

    BATALLAS DE SHANGÁI, NANKÍN Y WUHAN

    Estas batallas fueron las más relevantes de la guerra Chino-Japonesa.
    Batalla Shanghái (agosto-noviembre de 1937): batalla sangrienta que destacó por combates en territorios urbanos.
    Batalla Nankín (diciembre de 1937): finalizó con la toma de la capital china.
    Batalla Wuhan (junio-octubre de 1938): la batalla más larga en la que destacó la resistencia China que logró debilitar a Japón, pero finalmente tuvo que replegarse.
    Las tres batallas caracterizaron a la guerra como prologada y de desgaste.
  • Period: to

    SEGUNDA ETAPA: GUERRA CON CHINA Y CONSOLIDACIÓN EN ASIA

    Japón inició una invasión a gran escala de China tras el Incidente del Puente de Marco Polo, tomando Pekín, Shanghái y Nankín (donde cometió la Masacre de Nankín). Japón capturó Cantón y Hankou, pero enfrentó una guerra prolongada debido a la resistencia china y el apoyo de EE.UU. y la URSS a China. Japón tomó el control de Indochina para cortar suministros a China.
  • INCIDENTE DEL PUENTE MARCO POLO

    INCIDENTE DEL PUENTE MARCO POLO
    Este incidente fue el detonante que dio lugar al comienzo de la guerra Chino-Japonesa. Fue una batalla entre tropas chinas y japonesas en un puente localizado a las afuera de Beijín. La negativa de China ante el ingreso de tropas japonesas a su territorio que buscaban a un soldado que estaba supuestamente desaparecido dio comienzo al enfrentamiento. Con este incidente se consolidó el expansionismo japonés y ocurrieron masacres como la de Nankín que dejó 200.000 muertos.
  • Period: to

    TERCERA ETAPA: MÁXIMA EXPANSIÓN Y ENTRADA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    En respuesta a la ocupación de Indochina, EE.UU. y Reino Unido impusieron sanciones económicas, incluyendo la suspensión de exportaciones de petróleo a Japón. Japón, viendo amenazados sus suministros de recursos, lanzó un ataque sorpresa contra la flota estadounidense en Hawái, iniciando la guerra en el Pacífico. Japón lanzó ofensivas contra Filipinas, Malasia, Hong Kong y las Indias Orientales Neerlandesas, expandiendo su imperio.
  • PACTO DE NO AGRESION

    PACTO DE NO AGRESION
    Pacto firmado entre Japón y la Unión Soviética con el fin de evitar enfrentamientos directos entre las dos potencias en la frontera oriental durante la Segunda Guerra Mundial. Ninguno de los dos países podía meterse o atacar al otro. De esta forma el expansionismo japonés se vio favorecido ya que pudo continuar con su expansión en el pacífico sin tener que preocuparse de ser atacado en la frontera norteña por la URSS.
  • PEARL HARBOUR

    PEARL HARBOUR
    Japón quería conquistar Hong Kong, Malasia y Singapur (del Imperio Británico); Indonesia (de Holanda) y Filipinas
    (EE.UU) con el fin de conseguir recursos y puestos estratégicos. El único impedimento que había era la base naval Pearl Harbour en el pacífico (Hawái). Por lo que sin previo aviso los japoneses bombardearon la base y pasaron a ejecutar su plan de expansión.