-
Esta etapa marca el comienzo del dominio de Hitler en Alemania y la consolidación del poder de Mussolini en Italia, con ambos países empezando a mostrar sus ambiciones expansionistas. Durante esos años, se establecieron las bases ideológicas y políticas que impulsaron a futuras agresiones.
-
El nombramiento de Hitler como Canciller marcó el inicio del Tercer Reich y el ascenso del nazismo. Permitió al partido nazi acceder al poder y empezar a consolidar su control sobre el Gobierno alemán. Hitler y los nazis eliminaron la oposición y establecieron una dictadura totalitaria llevando a Alemania por el camino de la agresión militar y la Segunda Guerra mundial. La imagen muestra a Hitler con una multitud que simboliza su rápida popularidad y el apoyo que le permitió consolidar su poder
-
La invasión italiana de Etiopía fue un claro ejemplo de la política expansionista de Mussolini y una demostración y prueba de la ineficacia de la Liga de Naciones. Pese a la resistencia etíope, las fuerzas italianas, con superioridad tecnológica y militar, capturaron la capital. La imagen muestra a las tropas italianas avanzando, reflejando la agresión militar de Italia
-
La alianza entre Alemania e Italia consolidṕ sus objetivos comunes y facilitó en gran medida sus planes expansionistas. La imagen de Hitler y Mussolini juntos simboliza la cooperación y el fortalecimiento de sus regímenes comunes totalitarios.
-
La remilitarización de Renania fue un desafío directo hacia el Tratado de Versalles. En la imagen se muestra a las tropas alemanas entrando en Renania, un acto que reforzó en cierta medida la confianza de Hitler en su política expansionista
-
En esta fase, Alemania e Italia formaron alianzas estratégicas y aceleraron sus políticas expansionistas. La firma del Pacto del Eje y la anexión de Austria son ejemplos clave de esta etapa, que preparó el terreno para el estallido de la Segunda Guerra Mundial
-
El Acuerdo de Múnich permitió a Alemania anexar los Sudetes, evitando una guerra inmediata pero cediendo a las demandas de Hitler. La imagen de la firma del acuerdo simboliza la política de apaciguamiento de las potencias europeas.
-
La anexión a Austria fue un paso crucial en la expansión nazi, mostrando la falta de resistencia internacional. La imagen de la entrada de tropas alemanas en Viena ilustra la integración forzada de Austria en el Tercer Reich.
-
La ocupación de Checoslovaquia demostró la agresión continua de Hitler y la ineficiencia e inutilidad de la política de apaciguamiento. La imagen de tropas alemanas en Praga simboliza la extensión del control nazi en Europa Central.
-
La invasión de Polonia desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La imagen de tropas alemanas cruzando la frontera polaca ilustra el inicio del conflicto global y la agresión expansionista de Alemania.
-
Este período está marcado por la agresión militar abierta, comenzando con la invasión de Polonia y la expansión a otros territorios de Europa. La alianza entre Italia y Alemania se consolidó todavía más, y el mundo se vio envuelto en la Segunda Guerra Mundial.
-
La entrada de Italia en la guerra junto a Alemania fortaleció el Eje y extendió el conflicto. La imagen de Mussolinifrente a la multitud muestra su decisión de unirse al esfuerzo bélico y la propaganda para ganar apoyo popular.
-
La invasión de la Unión Soviética fue la mayor operación militar de la historia y un punto crítico en este contexto bélico. La imagen de los tanques alemanes avanzando simboliza la magnitud y ferocidad de la ofensiva nazi.