-
Música ligada a la Iglesia y monasterios
-
Trovadores y juglares
-
Cantos llanos de una sola voz y profanos
-
Cantos gregorianos y ambrocianos
-
Comienzan a utilizar el pentagrama para escribir música
-
Surge la polifonia (cantos con más voces)
-
Música centrada en el hombre
-
Formas musicales: el madrigal, el motete, la misa.
-
Compositores destacados: Tomás Luis de Victoria, Josquin Desprez, Orlando di Lasso y Palestrina
-
Era pentáfona.
-
Existían 3 géneros:
* Música Ritual.- La cual se utilizaba en ceremonias o rituales como bodas, nacimientos, sacrificio de víctimas y funerales.
* Música Guerrera.- cantos y danzas que se interpretaban antes y después de las Batallas.
* Música Recreativa.- Se ejecutaba en los bailes llamados Mitotes y las fiestas públicas Netoteliztli. -
Instrumentos utilizados:
* Huehuetl (Tambor alargado)
* Teponaztli (Tronco hueco)
* Tzicahuiztli (Raspadores a base de huesos humanos)
* Ayacatchtli (Sonajas)
* Tinya (único instrumento de de cuerdas consistente en una caja de resonancia con cinco cuerdas, su origen es maya.
* Atecocolli (Caracol marino)
* Tlapitzalli (Flauta pequeña)
* Chililihtli (Flauta grande de cuatro cañas). -
Fray Pedro de Gante abre la primera escuela de música en Texcoco
-
Exceso en los adornos
-
Músicos principales: Bach, Vivaldi y Corelli
-
Claudio Monteverde inició con la Ópera
-
Formas musicales: ópera, concierto y sonata
-
Instrumentos principales en el Barroco: oboe, flauta, clave, órgano, viola y violín
-
Llegan a México compositores y músicos europeos, traen el Canto Gregoriano, el Motete, el Madrigal, la Cantiga, el Villancico y la Sonata.
-
Los instrumentos musicales utilizados en la época colonial fueron la Flauta, la Trompeta, la VIhuela, la Guitarra, el Clavicordio y el Órgano.
-
Los compositores más destacados de esta época fueron Manuel de Sumaya, José Manuel Aldana, Hernando Franco, Antonio de Salazar, José Gutiérrez de Padilla y Juan Antonio Vargas y Guzmán.
-
Principales músicos: Haydn, Beethoven y Mozart
-
Haydn con 104 sinfonías
Beethoven con 9 sinfonías
Mozart con 41 sinfonías -
Instrumentos comunes: piano, violín y clarinete
-
Principales centros de difusión: París, Berlín, Mannheim y Viena
-
Precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo
-
Instrumentos más comúnes: Contrafagot, Saxofón, Corno inglés, Tuba, Teclado
-
Generos del romenticismo:
*Preludio
*Bagatela.
*Estudio.
*Impromptu.
*Nocturno.
*Lied.
*Sinfonía y concierto.
*Música programática.
*Poema sinfónico -
Los compositores más destacados del romanticismo: Beethoven, Louis Spohr, E. T. A. Hoffmann, Carl Maria von Weber y Franz Schubert
-
La composición de canciones para voz y piano sobre poemas populares fueron para satisfacer la demanda de un creciente mercado de hogares de clase media,.
-
Primer sociedad Filarmónica por José Mariano Elízaga quien tenía como propósitos formar un coro y una orquesta sinfónica, fundar una editora de música y establecer una academia de enseñanza musical.
-
En la segunda Sociedad Filarmónica se destacan tres músicos: Agustín Caballero, Melesio Morales, José Antonio Gómez, Cenobio Paniagua y Angel Peralta, denominada en el extranjero como "El Ruiseñor Mexicano".
-
La Tercera Sociedad Filarmónica de denominó Sociedad Filarmónica Mexicana. Se le debe el establecimiento del primer conservatorio de música; Inicialmente se llamó Conservatorio de la Sociedad Filarmónica Mexicana y el 25 de octubre de 1867, el presidente de la República Lic. Benito Juárez García, decretó que dicho conservatorio fuera el Conservatorio Nacional de Música y Bellas Artes
-
Se produjeron Valses, Danzas de salón, Gavottas, Marchas, Romanzas, Fantasías, Capriccios y en general todos los estilos de Música de Cámara y la mayor parte de estas composiciones eran para piano solo.
-
De los compositores mexicanos de esta época los más destacados son: Gustavo E. Campa, Ernesto Elorduy y Juventino Rosas Cadenas.