Dibujos notas musicales para imprimir www 10pixeles com 16

Examen

  • Edad media
    500

    Edad media

    Inicia con la caida del imperio Romano.
    Elcentro es Dios
    Se usaba pentagrama
  • Cantos Edad Media
    Jan 1, 600

    Cantos Edad Media

    Canto religioso:
    Gregorianos
    Ambrosianos
    Llanos
    *A una sola voz
  • Cantos Profanos Edad Media
    Jan 1, 1070

    Cantos Profanos Edad Media

    Trovadores
    Juglares
  • Renacimiento
    Jan 1, 1400

    Renacimiento

    La música se centra en el hombre
    Polifonia
  • Renacimiento: Formas musicales
    Jan 1, 1400

    Renacimiento: Formas musicales

    El madrigal
    La misa
    El motete
  • Renacimiento
    Apr 6, 1400

    Renacimiento

    Orlando di Lasso
    Tomás luis de victoria
    Palestrina
  • Música Prehispánica(México)
    Jan 1, 1519

    Música Prehispánica(México)

    La Música Prehispánica era Pentáfona (cinco sonidos) y existían tres géneros: Música Ritual.- La cual se utilizaba en ceremonias o rituales como bodas. Música Guerrera.- cantos y danzas para antes y después de las Batallas. Música Recreativa.- Para los bailes llamados Mitotes y las fiestas públicas Netoteliztli.
  • Música Colonial(México)
    May 9, 1525

    Música Colonial(México)

    Instrumentos: Flauta, la Trompeta, la VIhuela, la Guitarra, el Clavicordio y el Órgano. Músicos: Manuel de Sumaya, José Manuel Aldana, Hernando Franco, Antonio de Salazar, José Gutiérrez de Padilla y Juan Antonio Vargas y Guzmán.
  • Música colonial (México)
    Jan 1, 1528

    Música colonial (México)

    Se fundó el Cabildo Eclesiástico de la Nueva España, daba los nombramientos de músicos y cantores encargados de ejecutar la música en las ceremonias religiosas. En el siglo XVII llegaron compositores y músicos europeos, quienes difundieron los estilos musicales de uso en europa, como el Canto Gregoriano, el Madrigal, la Cantiga, el Villancico y la Sonata.
  • Barroco

    Barroco

    Excesos
    Instrumentos:
    *Oboe
    *flauta
    *Clave
    *Organo
    *Viola
    *violín
  • Barroco: Formas musicales

    Barroco: Formas musicales

    Ópera ( Claudio Monteverde)
    Conciertos
    Sonata
  • Barroco músicos

    Barroco músicos

    Vivaldi
    Bach
    Corelli
  • Clasicísmo

    Clasicísmo

    Músicos:
    *Mozart
    *Haydn
    *Beethoven
  • Músicos

    Músicos

    Hydn: 104 sinfonias
    Beethoven: 9 sinfonias
    Mozart: 41 sinfonias
  • Clasicísmo: Instrumentos

    Clasicísmo: Instrumentos

    Piano
    Volín
    Clarinete
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Instrumentos:
    *Viento: contrafagot, saxofón, corno ingles, tuba.
    *Teclado: piano
  • Música Mexicana del siglo XIX

    Música Mexicana del siglo XIX

    Al terminar la Independencia de México (1821), el desarrollo artístico-Musical lo encabezaron tres Sociedades Filarmónicas.
  • Generos musicales del romanticismo

    Generos musicales del romanticismo

    Preludio. Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita principalmente para piano. Bagatela. Composición corta para piano y sin ninguna pretensión. Estudio. Obra breve de restringido material temático, en donde un motivo va adquiriendo cada vez mayor dificultad. Impromptu. Obra no sujeta a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de improvisación. Nocturno. Composición de carácter apacible y sentimental con una delicada y expresiva lín
  • Sociedades fiarmónicas(México)

    Sociedades fiarmónicas(México)

    La Primera la organizó José Mariano Elízaga en 1825. Tenía como propósitos formar un coro y una orquesta sinfónica, fundar una editora de música y establecer una academia de enseñanza musical.
  • Músicos del Romanticismo

    Músicos del Romanticismo

    J. S. Bach
    Schubert
    Rossini.
    Berlioz,
    Liszt,
    Schumann
    Beethoven.
    "La música romántica era sobre la exaltación de las pasiones"
  • Sociedades filarmónicas(México)

    Sociedades filarmónicas(México)

    En la segunda Sociedad Filarmónica, fundada en 1828, se destacan tres músicos: Agustín Caballero, Melesio Morales, José Antonio Gómez, Cenobio Paniagua y Angel Peralta, denominada en el extranjero como "El Ruiseñor Mexicano". Otra Aportación de Paniagua fue el organizar y dirigir en 1860 la primera compañía mexicana de Ópera.
  • Sociedades filarmónica(México)

    Sociedades filarmónica(México)

    La Tercera Sociedad Filarmónica de denominó Sociedad Filarmónica Mexicana. A esa sociedad se debe el establecimiento del primer conservatorio de música; Primero se llamó Conservatorio de la Sociedad Filarmónica Mexicana y el 25 de octubre de 1867, Benito Juárez García, decretó que fuera el Conservatorio Nacional de Música y Bellas Artes
  • Música Mexicana del siglo XX

    Música Mexicana del siglo XX

    Etapa más importante en la historia de la música mexicana, ya que en ella se reorganiza el Conservatorio Nacional de Música
  • Opera Romántica

    Opera Romántica

    Mezcló las formas establecidas en el barroco.
    Alcanzó su apogeo con la ópera de Wagner
    Los tenores y los coros se vilvieron importantes
  • Música mexicana del S. XX

    Música mexicana del S. XX

    Se funda la Orquesta Sinfónica de México (hoy Orquesta Sinfónica Nacional)
    Los músicos, cantantes, compositores y directores de orquesta ganan importancia a nivel internacional,por ejemplo los compositores Silvestre Revueltas, Candelario Huizar, Luis Sandi, José Pablo Moncayo