-
Inicia con la división del trabajo, con la necesidad del hombre de destinar actividades especificas y a quienes se encargarían de realizarlas, actividades tales como, la caza, la recolección, la pesca, entre otras.
-
En 1760 influyeron mucho las grandes transformaciones en Inglaterra. El sistema de artesanías dio paso a la industria manufacturera.
La invención de la máquina, el surgimiento de las fábricas en las industrias y la mecanización comienza a surgir la organización mediante la distribución de tareas y el trabajo en equipo. -
Surge debido a la idea de abarcar de forma científica el proceso administrativo, en el análisis de trabajo basado en el estudio de tiempos y movimientos, descomponiéndolos en sus elementos más simples, para buscar la optimizar el rendimiento y productividad de los trabajadores.
-
Jerarquía en forma de piramide, con una cadena de mando definida y departamentos estructurados
-
La integración se basa en una división de trabajo, siguiendo una jerarquía y lineas de mando especificas, siendo guiados por reglas, reglamentos y procedimientos técnicos. La comunición es mediante canales formales y se da mucho la selección y promoción del personal
-
La obra de Taylor, el "sistema de tarifa por pieza" es lo que actualmente se conoce como trabajo a destajo, se publicó en 1896 y estable una fórmula para un sistema de tarifa por pieza.
-
La obra "gerencia de la tienda" publicada en 1903 por Taylor, establecía que debe existir una relación cordial y armoniosa entre los trabajadores y la gerencia. Las diferencias no les traerán beneficios a ninguna de las partes y es importante que cada uno reconozca la importancia del otro.
-
Parker, M. (1942) formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso de la administracion, en el que tienen un papel importante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
Surge alrededor de los años 50, con carácter empirista y tiene entre sus principales representantes a Peter Drucker.
-
Esta teoría es desarrollada principalmente por científicos del comportamiento, psicólogos y consultores de las empresas en los años 60 y se centra en el crecimiento planificado de las organizaciones.
-
Los principos de Taylor de la administración científica son:
1. Ciencia, no regla empírica
2. Armonia, no discordia
3. Cooperación, no individualismo
4. Desarrollo de todas y cada una de las personas hacia su mayor eficiencia -
En el año 2000 Chiavenato, establece diez aspectos principales de la organización racional del trabajo:
-Analisis de trabajo y estudio de tiempos y movimientos
-El estudio de la fatiga humana
-La división del trabajo y especializción del obrero
-El diseño de cargos y tareas
-Los incentivos salariales y premios de producción
-El concepto Homo Economicus
-Las condiciones ambientales del trabajo
-La racionalidad del trabajo
-La estandarización de métodos y máquinas
-La supervisión funcional