-
Guerreros, ensambladores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes
-
Todas las leyes estaban dadas por el código legal creado por el rey Hammurabi
-
Hipocrates. Se habla por primera vez de la intoxicación por plomo como una enfermedad sufrida por los trabajadores en las minas
-
Hace una clasificación de enfermedades llamadas " enfermedades de los esclavos" al referirse a los trabajadores de minería y manufactura. Se recomienda el uso de linio como respirador para evitar la inhalación de minio y mercurio
-
Habla en sus escritos acerca de la enfermedades debidas a las exposiciones de origen ocupacional
-
Italia 645. Se publican los edictos de rotario, que fueron las primeras normas legislativas destinadas a proteger los accidentes de trabajo en las obras de construcción
-
George agricola. Primeras evidencias de la inhalación de partículas que producían asma y ulceracionesen el pulmon
-
En su obra titulada "La tisis y otras enfermedades de los mineros" describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo
-
Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, enfatizo en la importancia de las diferentes actividades productivas para el bienestar de los países
-
Se describe el cáncer de los deshollinadores por primera vez
-
Las memorias de la Academia de Medicina en Francia contiene referencias entorno a los accidentes de los obreros de sebo
-
Protección a la mujer embarazada, aparecen numerosos estudios acerca del embarazo y se le exime de cualquier labor en el último trimestre del embarazo
-
INGLATERRA:Se presenta protesta por el trabajo infrahumano en las empresas,
-
Se presenta la introducción de las maquinas en la ejecución de los trabajos, el trabajo artesanal es reemplazado por la producción en masa. Se crearon servicios de salud ocupacional. la atención a condiciones laborales y prevención de enfermedades ocupacionales
-
Aparición de la ley de minas, la cual determina las compensaciones por lesiones causadas por maquinas de minas
-
Se constituyo la primera sesión del comité conjunto OIT/OMS, sobre salud ocupacional, estableciendo la definición operativa del termino
-
Presentación de propuestas para la salud ocupacional
-
Fue él primero en realizar una discusión enfocada a la salud de los trabajadores, en el Teatro Municipal de Bogotá
-
Aparecen estudios acerca de la Medicina en el Trabajo en donde se aplica el método científico de manera más rigurosa
-
General Uribe pide que se haga una indemnización a los trabajadores que hallan tenido accidentes laborales, poniendo como ejemplo que si un soldado cae en campo de batalla o quede discapacitado de por vida pierde su capacidad laboral
-
Luego de la muerte del General Uribe, el congreso aprueba la ley en la cual indica que "se obliga a las empresas de alcantarillado, acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fabricas de lícores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, empresas industriales servidas con maquinas de fuerza mecánica a otorgar asistencia medica, farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de accidente o muerte.
-
Aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industrial
-
Aparece la Organización Internacional del Trabajo
-
Ministro Jose Antonio Montalvo presenta primer proyecto de ley acerca de la implantación de Seguros Sociales en Colombia
-
Se crea oficina de medicina laboral a nivel nacional con sede el Bogotá
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo
-
Se otorga protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remuneradas
-
Fundamentada la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
-
El ISS inicia a prestar servicios, su primer director fue CARLOS ECHEVERRY HERRERA y comenzó a operar con los seguros de enfermadad general y maternidad
-
Se aclaran temas como accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tabla de enfermedades profesionales, incapacidad permanente, parcial, temporal total o gran invalidez
-
El ministerio de Salud crea un programa de Salud Ocupacional con esta entidad con el fin de capacitar a profesionales colombianos
-
Llamada código sanitario del Trabajo, que en si titulo III establece las normas para conservar, preservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
-
Se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Expedido por el Ministerio del trabajo y Seguridad Social en el que se determinan bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
El Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Ministerio de Salud, fundamentan la función y organización del comité paritario de la Salud Ocupacional en los lugares de trabajo
-
Se fundamenta la organización y funcionamiento de programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar lo empleados en el país.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley, en al articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado.
-
Reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
-
Se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Se reglamenta la afiliación y cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Se expide una tabla única para las indemnizaciones por perdida de capacidad laboral entre el 5% y el 49,99% y la prestación económica correspondiente
-
Se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y formato único para reporte de enfermedades profesionales
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo
-
Establece que todas las personas que estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de Protección Social, incluyendo a personas las cuales sus aportes no provengan de una relación laboral, deberán hacerlo mediante la Planilla Integrada de Liquidación de aportes PILA, ya se asistida o electrónica.
-
En la cual de adoptan la tabla de enfermedades profesionales
-
Se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas
-
Se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de licencias de Salud Ocupacional