Evolución

Evolución Recursos Humanos

  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Considerado como el padre de la administración científica, fue un Ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Por la tendencia al individualismo dentro de la sociedad, nació el nombre de Relaciones Industriales y con ello un movimiento llamado mejoramiento industrial, donde los trabajadores protestaban en contra de los industriales, ya que de estos últimos no otorgaban a los trabajares el valor del trabajo que realizaban.
  • 1880

    1880

    El sistema de producción crece con las técnicas de interdependencia de tareas y posiciones, surgen las uniones obreras y sindicatos, llega la psicología industrial para poder manejar mejor al personal.
  • 1894

    1894

    La alta producción y mecanización generó insatisfacción entre los trabajadores de las industrias, generando así en la parte de recursos humanos la implantación del departamento de bienestar en algunas organizaciones, donde solucionaban los problemas de los trabajadores con vivienda y salud.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    A comienzos de 1900 Fayol, estableció unas bases de lo que hoy en día es la administración a través de principios como: Coordinación, dirección, entre otros. De igual manera surgen conceptos de psicología y filosofía en el trabajo bajo el concepto del talento humano, en cual se basaba en la relación trabajador y empresario, fueron manejados a lo largo del siglo XX.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    Psicólogo estadounidense, fundador principal exponente de la psicología humanista, trataba de una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica enfocada en la salud mental, con un proceso de búsqueda de autorrealización.
  • Taylorismo

    Taylorismo

    Aparece una escuela que empieza a unificar los diferentes criterios que se aplicaban en cada fábrica, teniendo como fin elevar la productividad a un menor coste eliminando tiempos y selección de personal adecuado.
    Este sistema se preocupa en el ambiente laboral para el trabajador pueda hacer las cosas bien en tiempo y forma. Taylor basó su teoría en la siguiente idea “El hombre es un ser racional, que trabaja porque está obligado a ello para satisfacer sus necesidades materiales”.
  • Fayol

    Fayol

    Fayol escribió un libro titulado «Administración Industrial y General». Da a conocer 14 principios de la administración, utilizados hoy en día. Según Henri Fayol, todos los gerentes deben seguir estos principios: División del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al general, remuneración, jerarquía, centralización, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de cuerpo
  • 1930

    1930

    En las empresas privadas se produjo una crisis de credibilidad para enfrentar las necesidades sociales. A partir de este hecho se pide al estado que abogue por unas buenas condiciones y sea el regulador de las relaciones entre trabajadores y empresarios, los gobiernos pusieron en práctica políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y algunos llegaron a garantizar el derecho a la formación de sindicatos.
  • 1940

    1940

    En el ámbito humano sigue la preocupación por las condiciones que la afectan laboralmente, pero a diferencia de las etapas anteriores esta se enfoca en el trabajo en equipo, mejorar las relaciones grupales para lograr una mayor participación del trabajador, se puede valorar la incidencia del factor humano dentro de esta escuela en los análisis del sociólogo Max Weber sobre los tipos de sociedad y antigüedad al clasificarlos en tradicional, carismática y racional, legal o burocrática.
  • Mary Parket Follet

    Mary Parket Follet

    Se formula los principios de la coordinación como aspecto básico en el proceso administrativo, las relaciones interpersonales y la comunicación juegan un papel importante, hace énfasis en la necesidad de participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas. La persona que formula estos principios es Parker Follet, Mary.
  • Pirámide Maslow

    Pirámide Maslow

    Maslow considera que la satisfacción en el trabajo tiene influencia con la organización, por esta razón crea el modelo de la pirámide de las necesidades al cual necesita satisfacer una necesidad para poder avanzar al siguiente nivel y así sucesivamente.
  • Departamentos de Relaciones Industriales

    Departamentos de Relaciones Industriales

    En Colombia, los recursos humanos iniciaron con los llamados “Departamentos de Relaciones Industriales”, centrados en el manejo de las relaciones de obreros y sus aspectos sindicales. Surge el profesional de la psicología industrial.
    Teoría estructuralista, trataba de incluir y valorar aspectos relacionados con el factor humano, abordando la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
  • Frederick Herzberg

    Frederick Herzberg

    Psicólogo convertido en una de las personas más influyentes en la gestión administrativa de empresas, reconocido por su «Teoría del enriquecimiento laboral» y la «Teoría de los dos factores», también conocida como la «Teoría de la motivación e higiene».
    Considerando 2 tipos de factores necesarios para la motivación del personal:
    Factores motivadores: responsabilidad, logro y promoción.
    Factores de higiene: salario, condiciones y labores.
  • 1960

    1960

    Surgen métodos jurídicos como un mejoramiento a la defensa de los trabajadores, las personas se consideran como recursos fundamentales para el éxito organizacional, y como el único capital vivo e inteligente para enfrentar los retos, el principal objetivo era buscar resultados satisfactorios, mejorando el compromiso y participación de los empleados, esto al final hace que las empresas logren ser más competitivas.
  • 1970

    1970

    Surgió el concepto de Recursos Humanos, se resaltaron 3 aspectos fundamentales:
    1) Las personas son diferentes entre sí, dotadas de una personalidad propia.
    2) Las personas son los elementos vivos, impulsores de la organización, capaces de dotarla de la inteligencia, talento y aprendizaje.
    3) Las personas son socios de la organización, como socios, invierten en la organización en forma de esfuerzo, dedicación, responsabilidad y compromiso.
  • Teoría X y Y

    Teoría X y Y

    Creación de la teoría X, creada por los japoneses, compagina los intereses por la producción y el interés por el hombre como en la teoría Y, logrando un interés hacia la propia empresa por medio de la motivación de los trabajadores y su trabajo en grupo.
  • Teoría de la Excelencia

    Teoría de la Excelencia

    La administración de recursos humanos llega a su estado de madurez, repartidas en áreas específicas dentro de la gestión: Capacitación, sueldo y salario. En los Estados Unidos desarrollan la "Teoría de la Excelencia", fue una revolución en el mundo empresarial. Establece áreas administrativas como: capacitación, salarios, sueldos, capacitaciones, contratación y empleo.
  • Cultura Organizacional

    Cultura Organizacional

    Gestión Humana: Termino empleado como una ciencia en construcción donde busca preparar la planeación del Recurso Humano, dotar al personal de la empresa, administrar los salarios, manejar relaciones laborales y capacitar al personal para desarrollar una “Cultura Organizacional”.
  • Drucker P.

    Drucker P.

    Drucker P, Introduce las técnicas de planeación estratégica de los recursos humanos, mencionaba que la sociedad futura es la sociedad del conocimiento.
  • Teoría Clásica de la Organización Científica

    Teoría Clásica de la Organización Científica

    Se basan en la teoría clásica de la organización científica del trabajo y aborda aspectos vinculados con el factor humano, tales como: la organización como sistema social, la organización informal y la dinámica de grupos. Se inicia con el concepto de proceso y lo define como "un conjunto de actividades que recibe uno o más mejoramientos, creando así un producto de valor para el cliente".
  • Tyson S y Jackson T.

    Tyson S y Jackson T.

    Plantean la integración del trabajo a nivel global y se refiere a los siguientes elementos:
    - Conocimientos
    -Recursos materiales
    -Procesos humanos
    -Posicionamiento estratégico
    -Estructuras
  • Iglesia Católica

    Iglesia Católica

    Durante la edad media encontramos a una grande organización, sobresaliente en el tema de la administración; La iglesia Católica, creadora de una variedad de principios aplicables a las empresas, independientemente de su tamaño y giro, estos principios son los siguientes:
    - Necesidad geográfica de controles autónomos.
    - Libertad de decisión al ejecutivo.
    - Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto.
  • 2000

    2000

    La denominación de gestión del talento humano o gestión del conocimiento del talento humano, hace referencia a las funciones y actividades que realiza el área, reconocida por los administradores de recursos humanos, lo cual se observa en la administración del personal en la empresa y la relación con el área, sus funciones o roles.
  • Chiavenato

    Chiavenato

    “La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para logar los objetivos organizacionales”.
  • Hitt

    Hitt

    “La administración es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional”.
  • Modelo de la organización que aprende

    Modelo de la organización que aprende

    Formato de organización centrado en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa, importancia en el capital humano y la capacidad que tiene de generar, compartir, e intercambiar conocimientos dentro de la organización. Orientación hacia el cliente y estilo de mando participativo
  • Administración de los Recursos Humanos

    Administración de los Recursos Humanos

    Termino “Administración de los Recursos Humanos” utilizado por primera vez. Establece áreas como: Capacitación, sueldos y salarios, contratación y desarrollo organizacional. La Gestión Humana es el centro de la organización. Deben las empresas entender que la misión hoy es formar líderes, más que trabajadores, haciendo que las personas desarrollen sus capacidades, realizando una gestión por competencias y gestión del conocimiento, más que dirigir y supervisar.
  • Recursos Humanos en la actualidad

    Recursos Humanos en la actualidad

    Se han experimentado cambios sociales importantes como la incorporación masiva de la mujer al campo laboral, la necesidad de proceder a especializaciones y a mejor capacitación, la introducción de sistemas de información que facilita la administración de los recursos humanos, misma que han convertido en causa de cambios en las recientes técnicas de administración de los recursos humanos.