-
Se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano.
-
(Astudillo, 2011) Para representar el conocimiento como objetos que se pueden enlazar con otros para conformar un curso. (p.5).
-
Se trata de una web de sólo lectura, donde el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. (p.83).
-
Componentes instruccionales pequeños.
-
Permiten describir una amplia variedad de recursos Web almacenados en las bases de datos de instituciones como: bibliotecas, museos, archivos, entre otras. (p.6). 1997 Metadatos de materiales educativos: Proyecto Instructional Management System17 (IMS), cuyo principal objetivo era el de desarrollar estándares de especificación de metadatos de materiales educativos.
-
Universidad de California: (Astudillo, 2011) Repositorio de recursos educativos en el cual sus miembros, pueden compartir materiales y propuestas pedagógicas para educación superior. (p.7).
-
Mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Replanteado por el mismo autor en 2000 como Contenedores con compartimientos para organizar el conocimiento.
-
Un tópico o tema es un objeto independiente que contiene un objetivo simple, una actividad de aprendizaje y una evaluación. (p.8).
-
Objetos independientes, formados por: contenidos, actividades o evaluaciones, y pueden ser combinados para alcanzar un objetivo educativo.
-
Modelo de referencia que proporciona un conjunto de especificaciones y guías que permiten empaquetar los Objetos de Aprendizaje para la creación de cursos, que cumplan los requerimientos de la formación a través de Internet. (p.156).
-
Objetos de información: Relación entre los Objetos de Aprendizaje y el juego LEGO (Piezas encajables).
-
Componente de software que puede ser integrado como parte de un sistema compuesto por: contenido didáctico, metadatos asociados y contextualización curricular
-
(Chan, 2001) un objeto mediático es un conjunto de bits de texto, gráficos, video o audio. Al identificarse algún valor de este objeto como conocimiento para un sujeto, se le puede considerar como objeto de conocimiento. Cuando se integra una estrategia instruccional al objeto mediático, por haberle atribuido valor como conocimiento, se obtiene un objeto de aprendizaje. (p.17).
-
También llamados Recursos educativos de libre acceso y se definieron (Chinchilla, 2016) como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. (p.25).
-
Deben ser relativamente pequeños de manera que, agrupados, formen unidades de aprendizaje tales como: cursos, módulos, capítulos o tareas. (p.8).
-
Se da un avance en el intercambio de información entre usuarios. También llamada la Web social por el enfoque colaborativo, de construcción social de esta herramienta y de información en permanente cambio. (p.86).
-
(Chinchilla, 2016) Tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser utilizados durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. (p. 19
-
Se pueden denominar RED si en su diseño tiene una intencionalidad educativa.
-
(Chinchilla, 2016) todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. (p.25).
-
Basados en investigación documental, experiencial o de ambas fuentes (Moran) Tratamiento pedagógico, guión instruccional y formato multimedia, como: Tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, software, libros digitales y objetos virtuales de aprendizaje – OVA.