-
Ralph Waldo Gerard describe tempranamente el concepto “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” Gerard, R. W. (1969). Shaping the Mind: Computers In Education. En R. C. Atkinson, & H. A. Wilson, Computer-Assisted Instruction: A Book of Readings. New York: Academic Press.
Fig 1. Ralph W Gerard -
David Merrill define la representación del conocimiento como objetos llamados frames, los cuales pueden ser enlazados como una estructura para conformar un curso. Merrill, M. D., Li, Z., & Jones, M. K. (1990). Second generation instructional design (ID2). Educational Technology, 30(2), 7-14.
Fig 2. M. David Merrill -
WAyne Hodgins utiliza el termino Objetos de Aprendizaje para su grupo de investigación en CedMa, nombrándolo: "Learning Architectures ang Learning Objets".
Originalmente el relaciona esto con una epifanía al ver a su hijo jugar con LEGO ™.
Hodgins, H. W. (2002). The future of learning objects.
Fig 3. Wayne Hodgins. -
En este año David Merrill plantea la expresión y teoría del objeto de conocimiento
Merrill, M. D. (1998). Knowledge objects. CBT solutions, 2(2), 6-11.
Fig 4. Objetos de conocimiento -
Merrill replantea este año su definición, ahora los objetos son contenedores en donde se organiza el conocimiento, allí encontramos: Nombre, descripción y forma de representación.
Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016).
Figura 5. Contenedores de conocimiento -
Wayne Hodgins plantea ahora la metáfora de LEGO
Si los Objetos de Aprendizaje cumplen con estándares pueden garantizar la reusabilidad, ensamblándose y desensamblándose.
Hodgins, W. & Conner, M. Everything you wanted to know about learning objects but were afraid to ask. LineZine. 2000 Fall.
Fig 6. Metáfora de LEGO -
La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) define: "una entidad, digital o no digital, que puede
ser utilizada, reutilizada y referenciada durante
el aprendizaje apoyado con tecnología"
IEEE Learning Technology
Standards Committee (LTSC) (2001) Draft Standard for Learning Object Metadata Version 6.1.
Figura 7. IEEE -
La UNESCO define REA cualquier recurso educativo que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes, sin que haya necesidad de pagar regalías o derechos de licencia".
Recursos Educativos Digitales.Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016).
Fig 10. Logo REA -
Slosser habla de los SCO, y explica que no es posible aun por falta de recursos técnicos mover estos de un curso a otro.
Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016).
Fig 6 SCO -
La Red Colombia Aprende apareció en 2004 y para 2005 contaba ya con mas de 4700 recursos nacionales y 2800 recursos internacionales.
Recursos Educativos Digitales Abiertos. Ministerio de Educación Nacional. 2012
Fig 11.Colombia Aprende -
En Londres en la Open University, diseñan el primer curso completo con objetos de aprendizaje que contienen los siguientes elementos: dircursivo, interactivo y de experiencia.
Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016).
Fig 9 Open University del Reino Unido -
La Universidad de la Sabana hace una propuesta conceptual al Ministerio de Educación, la cual es aceptada y socializada con otras universidades.
Recursos Educativos Digitales Abiertos. Ministerio de Educación Nacional. 2012
Fig 12. Arquitectura de Red de bancos de objetos de Aprendizaje. -
Recursos (REDA) se valen de videos, audios, animaciones, ilustraciones o cualquier otra herramienta multimedia para crear cursos virtuales, aplicaciones para educación y objetos de aprendizaje, y se caracterizan por estar disponibles en Internet para ser utilizados, adaptados, modificados y personalizados por parte de la comunidad educativa.
Recursos Educativos Digitales Abiertos. Ministerio de Educación Nacional. 2012
Fig 13. Recursos Educativos Digitales Abiertos -
Figura 5. Contenedores de conocimiento Fuente: http://www.eduglobal.cl/wp-content/uploads/fotos/apren1.jpg
Fig 6 Metáfora de LEGO Fuente: http://maxcdn.inspirationfeed.com/wp-content/uploads/2010/11/AGORA-GALLERY-EXHIBITION-500x471.jpg
Fig 7 IEEE. Fuente: https://www.ieee.org/ucm/groups/public/@ieee/@web/@org/@globals/documents/images/ieee_logo_mb_tagline.gif
Fig 8 SCO Fuente https://www.evirtualplus.com/wp-content/uploads/2017/01/a-que-se-parece-un-objeto-virtual-de-aprendizaje-1.png -
Fig 9. Open University. Fuente: https://yt3.ggpht.com/-kD_9JbxyAhI/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAAA/r6KWmS4xVh4/s900-c-k-no-mo-rj-c0xffffff/photo.jpg
Fig 10. Logo REA. Fuente: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/7145afb649.jpg
Fig 11. Colombia aprende Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-114827_foto_portada.jpg
Fig 12. Arquitectura de Red de bancos de objetos de Aprendizaje. Fuente: http://www.cvudes.edu.co/_Resources/Images/Ovas02.png -
Fig 13. Recursos Educativos Digitales Abiertos. Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-315944_foto_g.jpg
-
Fig 1. Ralph W Gerard. Fuente: https://www.sfn.org/about/history-of-sfn/the-creation-of-neuroscience/~/media/SfN/Images/History%20of%20SfN/Figure5Gerard.ashx
Fig 2. M. David Merrill Fuente: http://isdgo.com/portfolio/david-merrill
Fig 3. Wayne Hodgins Fuente: https://www.computer.org/web/awards/karlsson-wayne-hodgins
Fig 4 Objetos de conocimiento Fuente: https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/1*Bxa9yVW8HBMmQEoluvJrrA.png