-
La imprenta fue inventada por Johann Gutenberg en Europa en el año 1450 y este invento hizo posible la publicación y circulación masiva de los libros de la antigüedad pero antes de obtener la imprenta moderna los romanos tenían sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 a. C. y el 440 a. C.
-
En el siglo V a.C. A los maestros no se les apreciaba, ya que no tenían una educación avanzada y tenían pocos conocimientos, por lo tanto su papel era el de cuidar más a los niños que en impartirles enseñanzas.
-
El mapa se puede considerar como un tipo específico de cartel que proporciona una representación geográfica de la Tierra o parte de ella. Puede dar información física o de cualquier otro tipo (política,
económica, demográfica, lingüística, religiosa, etc.). -
Erasmo rechazaba el aprendizaje mecánico, propugnaba el juego como método para hacer más llevadero el largo y esforzado camino del aprendizaje.
uno de sus libros más destacados “La Enseñanza Firme Pero Amable De Los Niños” (1529), en donde exponía sus avanzadas ideas sobre la educación infantil. -
En nuestro país la enseñanza a nivel superior nació en 1600, cuando fueron fundados el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad Javeriana y posteriormente la Universidad Tomística en Santa Fé de Bogotá, con su estructura académica de estirpe esencialmente escolástica, con tres ciclos de estudio: artes, teología y cánones.
-
Se le atribuye a J. Comenius la “paternidad” de la
pedagogía como área independiente; con la rigurosidad y
primeros lineamientos. Aunque incipiente, ya existen tecnologías y herramientas propias del proceso de enseñanza.
El texto de la Didáctica Magna fue publicado por primera vez en el año de1630. (Komensy, mencionado por CV UDES, p.27) -
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en el 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9.
-
Herramienta clásica que permite,mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.
-
Se destaca el enciclopedismo, con un
ejercicio de gran cantidad de conocimientos que los alumnos
deben aprender. Los temas son orientados por las instituciones
y canalizados por el docente a sus estudiantes a través de clases
magistrales, razonamiento deductivo y exposiciones específicas
de cada tema por explorar. -
En este enfoque tradicional, se indica por primera vez
la importancia de la existencia de planes y programas
curriculares; se ilustran políticas orientadoras de enseñanza
institucional y la manera de cómo relevar la importancia del
aprendizaje en los alumnos. -
En el siglo XIX, gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria Rosseau y H.Pestalozzi Filósofos y Literatos sobre Pedagogía Moderna hicieron valiosos aportes a la misma.
-
Video educativo es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje.
-
Realismo de objetos, personas, lugares, etc. las fotografías y las técnicas fotográficas se utilizan inmersas en otros muchos medios y materiales educativas, como el cartel, los libros, las diapositivas, etc.
-
James Pillans, (Edimburgo 1778-1864) profesor de Geografía escocés, tomo una de las pizarritas, con las que trabajaba uno de sus estudiantes y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “Inventor” de la pizarra.
-
La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
-
Para la segunda mitad del siglo XX, la educación se transformó: ya casi no había internados públicos y los colegios privados aparecieron para incluir a las niñas en la enseñanza de latín, derecho mercantil, inglés y francés, entre otras materias
-
A partir de la segunda mitad del siglo XX se presentaron transformaciones estructurales de diverso orden; los procesos de modernización económica, social y política, así como una creciente urbanización, condujeron a una mayor demanda educativa y a la necesidad de replantear la formación superior de acuerdo a los avances de la ciencia y la tecnología.
-
Es una tela franelada donde se pegan objetos con cinta adhesiva. Los objetos pueden ser figuras, palabras, símbolos, etc. Es una ayuda muy útil para ejemplificar hechos complejos mediante una clase o exposición.
-
Rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones.
Alberto Rosas (2010) Es un recurso muy interesante para utilizar en exposiciones, con explicaciones dialogadas u observaciones. -
John Logie Baird fue el primer científico en la historia que logró la transmisión por televisión de objetos en movimiento. Su aparato estaba construido con elementos de desecho.
-
La filmina era un formato común de imagen fija multimedia, utilizado antiguamente por los educadores en las escuelas de primaria y secundaria. Desde la década de 1940 a 1980, las filminas ofrecían una alternativa fácil y económica a las películas educativas de 16mm, ya que requieren muy poco espacio de almacenamiento y son muy rápidas de rebobinar para el siguiente uso. Las filminas tenían una gran resistencia a la rotura, y rara vez era necesario empalmarlas.
-
Esta herramienta permite presentar información textual o gráfica y puede ser utilizada también por los estudiantes.
La pizarra blanca en la década de los 1960.
Las primeras pizarras salieron a la venta, pero eran muy caras.
Medio muy tradicional como tecnología
educativa. -
El término “Internet” fue pensado por Vinton Cerf, Yogen Dalal y Carl Sunshine en la Universidad de Stanford para describir una red de protocolo global de control de transmisión/protocolo de Internet (TCP/IP), o reglas a seguir que permitieran enviar información de ida y vuelta dentro de la Internet.
-
Define nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza aprendizaje,de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital. Este concepto de conectivismo está claramente orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante. Siemens (2004)
-
El docente puede usar las
tecnologías educativas de manera variada, generando ejemplos,
comparaciones, representaciones, experiencias, entre otros para
poder facilitar la enseñanza. .( cvudes pg 37) -
Es un conjunto de ordenador, videoproyector y una superficie lisa. Las digitales permiten el acceso al Internet, las clases son más dinámicas, mejoran métodos de aprendizaje como de enseñanza.
-
La tecnología educativa tiene gran variedad de herramientas que a través de la historia han evolucionado, gracias a los avances científicos y tecnológicos y son de gran apoyo en la enseñanza - aprendizaje.
-
El papiro más antiguo descubierto hasta la fecha se trata de un documento encontrado en Wadi al-Jarf, un antiguo puerto egipcio en la costa del Mar Rojo, datado hacia el 2550 a.C.
Este es un soporte para la escritura y el dibujo