EVOLUCIÓN PATRONES DE MEDIDA

  • UNIDADES ANTROPOMÓRFICAS
    5000 BCE

    UNIDADES ANTROPOMÓRFICAS

    Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida.
  • EL REAL CODO EGIPCIO
    2750 BCE

    EL REAL CODO EGIPCIO

    Unidad de longitud más antigua, el "Real Codo Egipcio".
  • DESARROLLO DE LA GEOMETRÍA
    300 BCE

    DESARROLLO DE LA GEOMETRÍA

    Desarrollo de la geometría por Euclides Escribe su famosa obra Los Elementos. En ella se enuncia el postulado de Euclides: por un punto del plano sólo se puede trazar una paralela y una sola, a una recta. Este postulado es la base de la geometría euclideana.
  • YARDA
    1100

    YARDA

    Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado.
  • LEY DEL PÉNDULO

    LEY DEL PÉNDULO

    Galileo descubre la ley del péndulo y fabrica un telescopio de potencia.
  • LOS LOGARITMOS

    LOS LOGARITMOS

    John Napier realiza el descubrimiento matemático de los logaritmos. Basándose en los mismos William Oughtred construyó la primera regla deslizante.
  • DIVISIÓN DEL TORNILLO MICROMÉTRICO

    DIVISIÓN DEL TORNILLO MICROMÉTRICO

    Pierre Vernier descubre el principio de división del tornillo micrométrico. Gascoigne fue el primero en utilizar el micrómetro, si bien no lo utilizó para la medición.
  • PERIODO DE UNA OSCILACIÓN

    PERIODO DE UNA OSCILACIÓN

    e Huygens pensó en utilizar el periodo de una oscilación como el estándar de longitud.
  • TOESA DE CHATELET

    TOESA DE CHATELET

    Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París.
  • UNIDAD DE DISTANCIA

    UNIDAD DE DISTANCIA

    Gabriel Mount párroco de la iglesia de san pablo definio una unidad de distancia basada en las dimensione de la tierra que tubo unidades fraccionarias
  • UNIDADES FUNDAMENTALES-EL METRO Y EL KILOGRAMO

    UNIDADES FUNDAMENTALES-EL METRO Y EL KILOGRAMO

    La Asamblea Nacional Francesa adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creo el primer sistema métrico decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo.
  • MICRÓMETRO

    MICRÓMETRO

    Henry Maudslay construye un micrómetro con una precisión de la milésima parte de una pulgada. Jean Laurent Palmer realizó la primera patente del calibre husillo, que era un instrumento de bolsillo
  • MANÓMETRO

    MANÓMETRO

    Eugene Bourdon inventó el manómetro para medir la presión, capaz de medir unas 6800 atm.
  • SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

    SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

    Se establece el sistema métrico decimal y con este nace la normalización.
  • EL INTERFERÓMETRO

    EL INTERFERÓMETRO

    Albert Abraham Michelson inventa el interferómetro y demostró el uso del principio de la interferencia de la luz como herramienta de medición.
  • INSTRUMENTOS DE MEDIDA GEOMÉTRICA

    INSTRUMENTOS DE MEDIDA GEOMÉTRICA

    Abbot fabrica los primeros instrumentos de medida geométrica de superficies.
  • LA ELECTRONICA

    LA ELECTRONICA

    Se comienza a utilizar la electrónica para conseguir mayores amplificaciones.
  • UNIDADES DE MEDIDA

    UNIDADES DE MEDIDA

    Fue creado por el Comité Internacional de Pesas y Medidas con sede en Francia en el año 1960 . En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas: Longitud
    Masa
    Tiempo
    Intensidad eléctrica
    Temperatura
    Intensidad luminosa
    Cantidad de sustancia
  • CONCEPTO DE "MOL"

    CONCEPTO DE "MOL"

    Después de largos debates entre físicos y químicos, la versión actual del SI se completó añadiendo al “mol” como la unidad básica de la Cantidad de Sustancia, elevando el número total de unidades básicas a siete.
  • CONTROL DE LAS MMC

    CONTROL DE LAS MMC

    Se introduce en el control de las MMC procesadores de bajo coste, abaratando las MMC.