-
Taylor establece los principios de la gestión científica de una empresa en su libro "Principles of Scientific Management"
-
1916: Henri Fayol publica su propia teoría basada en los principios formales de la gestión científica con su "Administration''. Industrielle et Genérale".
-
Max Weber aborda el concepto de organización aplicada a varios movimientos en su obra "Economía y Sociedad".
-
Cuyo propósito fue relacionar determinadas condiciones de trabajo con el resultado del mismo
-
Elton Mayo empezó sus experimentos de Hawthorne.
-
(Roethlisberger y Dickson): El propósito inicial de las investigaciones de Hawthorne era relacionar determinadas condiciones de trabajo con los mismos resultados.
-
en sus primera pruebas manipulo la iluminación del lugar de trabajo y mostraron que que las variables físicas no podían tratarse con independencia del significado que los individuos les atribuían
Empezaron a analizar las variables sociales y encontraron que los factores principales del comportamiento laboral se deben buscar en la estructura y cultura -
(Chapple y Arénsburg-1940): Con el enfoque interaccionista, se planteó que la realidad social esta constituida por interacciones, por los contactos y relaciones de los individuos entre si y en situaciones concretas
-
(Whyte-1946): Las relaciones humanas no bastan para modificar el comportamiento laboral
-
(Instituto Tavistock-1947): Estudiaron la interacción entre el factor social y el tecnológico donde surgió el concepto de sistema sociotécnico
-
(Von Bertalanfly- 1950) El enfoque que considera a las organizaciones como un sistema enpezo a imponerse a fianles de los 50 y los sesenta
-
(Trist y Bambford-1951): Ante un mismo sistema técnico suelen ser posibles varios sistemas sociales de trabajo; y, solamente cuando estos sistemas permiten satisfacción de las necesidades de afiliación, pertenencia y desarrollo de las posibilidades profesionales de los trabajadores, los cambios tecnológicos resultan satisfactorios y repercuten en una mayor productividad
-
(Walter y Guest-1952): Establecen la relación entre la tecnología establecida y las interacciones sociales que emergen del manejo de esta
-
(Etzioni-1960): Hace crítica al enfoque de Relaciones Humanos, destacando el dilema de toda organización: Las necesidades de la organización y las personales
El desarrollo normal de la teoría organizacional: La organización como órgano sociobiológico -
(Katz y Kahn-1966): Formalizaron y sistematizaron las características del sistema abierto aplicadas a la organización
-
Habermas (1971, 1987) considera que el razonamiento es una forma de interés práctico,que se asocia a la primacía instrumental, es decir, a los fines o medios para la orientación de la comprensión y desarrollo de los fines
-
(McGregor-1979): La gestión de una org. Debe consistir en facilitar que las personas alcancen sus propias metas, adaptando las condiciones de las org a este objeto
-
(Argyris-1979)
-Se puede resolver la contradicción entre las necesidades e interés de los individuos y las demandas y objetivos de la organización
-Postula un modelo mixto donde sea viable lo anterior a demás de la satisfacción de necesidades de desarrollo y realización personal de los sujetos psicólogos que son miembros de ella -
Power y laughlin (1992) En las organizaciones existen tanto beneficios como pérdidas, incluyendo los gastos, productos etc, pero todas están conforman una organización por lo tanto estos autores mencionan que sin prácticas específicas que los creen, no tienen realidad sin que los doten de significados objetivos
-
Linstead (1993) menciona que la organización es un fenómeno que emerge continuamente, que se constituye con el fin de producir y elaborar productos para el consumidor
-
Townley (1993) Describe como La implementación de los recursos humanos e inclusión es una forma de subordinar a los empleados para el buen desarrollo de las organizaciones
-
(Donaldson-1996): Califica a este paradigma y sus desarrollos como ciencia normal
-
Alvesson y Deetz (1996) menciona que los académicos son considerados ideólogos, ya que sus perspectivas y conceptos aportan al estudio en las organizaciones para que así haya un desempeño a nivel sociohistórico, por otra parte se caracteriza por apoyarse en grupos dominantes de las organizaciones con el objetivo de deformar la realidad o ideas para el control de las ideologías que se produzcan en dicha organización y en la formulación de teorías