-
EVOLUCION DE LAS TEORIAS
-
-La China, aportó con la introducc. Del Examen.
-La India con su ceremonial religioso.
-La Griega con el Humanismo.
-La Romana con su formación encíclica
-La Civilización Judía con su Instrucc. Talmúdica.
-La Educación Medieval con la Introducc. al Trivium y Quadrivium. -
(1776-1841), filósofo alemán. Creó un Método para interceptar en el proceso de enseñanza. Se plantearon como interrogantes:
-¿Cuáles son los problemas de la Educación?
-¿Cómo se relacionan los contenidos con los Métodos de Enseñanza?
-¿Cómo se organiza y se selecciona el material de contenido? -
–Indiana-1918 al 1924), es considerado el Padre del Currículo. Su reflexión partió de que en su época, hubo cambio, en los cuales, la industria debía aplicar los principios de la Administración Científica, estableciendo estándares de eficiencia en cada actividad. Bobbitt, llegó a pensar, que esos principios de efectividad podrían aplicarse en la Educación.
-
John Dewey (1944)
Pedagogo norteamericano.Dewey, destacó la significatividad del aprendizaje en relación al contexto del alumno, dándole importancia a aspectos relacionados con la vida tanto cotidiana como de trabajo. Su racionalismo, se identifica con la sistematización y verificación del trabajo escolar. -
Para Ralph Tyler (1949), Chicago,EEUU-1902, definió el Currículo, como todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales
.-Precisa como tareas del Currículo:-Selección de contenidos y su organización.
-Secuencia con principios psicológicos.
-Determinación y Evaluación de Métodos adecuados. -
Robert Havighurst.
1950.
Desarrollo de tareas y Educación -
Jerome Bruner
1960.
Los Procesos Educacionales. -
Hilda Taba (1962)
Nace en Estonia, Educadora y Filósofo, define el papel de la Educación en la Sociedad, puede ser Currículo para:
-La transmisión de la Cultura.
-La socialización del individuo o la estructura de la Sociedad.
Concibe la Educación como:
-Un agente creativo de cambio social en la reestructuración de la Socedad, o
-Un agente para satisfacer las necesidades Sociales e Individuales. -
Saylor y Alexander
(1970).
Quienes destacan las bases del currículo y las Determinan como las fuerzas sociales, la cultura, y valores sobre la vida y el destino de la Escuela. -
Zais
(1976).
Explica que los fundamentos del Curriculum, son las fuerzas básicas que influyen y dan forma y contenido y la organización del Currículo.Señala como fundamentos del Currículo a la filosofía y naturaleza del conocimiento, la sociedad y la cultura, (la herencia cultural y la naturaleza del individuo (la psicobiología del individuoy la condición filosófica del hombre. -
D¨Hainaurt
(1980).
El autor, considera la importancia de los Valores, como los determinantes de mayor peso en el Currículo, inclusive señala su preponderancia por encima de las necesidades, las demandas y el Patrimonio Cultural. -
Arnás
(1981).
El autor, considera que los principios políticos, filosóficos y científicos, normas y valores deben prevalecer en una institución y que las mismas se asumen como suyos al elaborar sus planes de estudio. -
Stenhouse
(1984)
Desarrolla la teoría del diseño por procesos, la cual se ubica dentro del Modelo Pedagógico Progresista. Propuso Curriculum por Investigación. También propone pasar de un Diseño Currícular por Objetivos a uno por objetivos. -
Kemmis, Australia-Sociólogo.
(1986)
Plantea un Curriculum Crítico, basado en las Teorías de Habermas, pretende formar un hombre no solo en la Teoría ni en la práctica, sino en la relación dialéctica entre ambas. -
Magendzo, Chile-Maestría en Educación.
(1986)
Desde un enfoque sociocultural, sostiene que el currículo es el resultado, del proceso de selección y organización de la cultura, con fines de enseñarla y aprenderla. -
Pérez y Gimeno
(1989)
Agrupan varias concepciones y matises curriculares en cinco bloques:
1-Estructura organizada de conocimiento
2-Plan de Instrucción
3-Decisiones
4-Conjunto de experiencias de aprendizajes
5-Soluciones de problemas -
(2006)
Actualmente, se identifican dos Tendencias: Curriculares en Ascenso:
-El Currículum fundamentado en el aprendizaje basado en Problemas
(ABP)
-y el Curriculum para la comprensión. Los cuales integran vigorosamente, el saber y el hacer, el conocimiento, la acción y la investigación.